header govco

Noticias

Taller de socialización Fenómeno de “El Niño 2014-2015”

"Se tiene probabilidad del más del 70% de que ocurra el fenómeno de El Niño en Colombia, de lo que no se tiene certeza es de la intensidad y la duración. Uno de los objetivos de ésta visita es que todos los sectores interactuemos y vayamos en pro de un buen manejo del recurso hídrico porque hemos tenido ya unas lecciones aprendidas que dan lugar a pensar que no lo hemos sabido hacer todavía y que es un momento apropiado para hacerlo en función de que se pueda preservarlo". Así lo expresó el jefe de pronósticos y alertas del IDEAM, Cristian Euscategui, presente en taller regional en Ibagué.

Durante la mañana de éste martes 20 de mayo del año en curso, se desarrolló el octavo taller de socialización sobre los efectos y características del Fenómeno de “El Niño”, dirigido a los actores sociales, productivos, educativos, administrativos y de gestión del riesgo, que se pueden comprometer con la consolidación y aplicación de un plan de contingencia para enfrentar los impactos de éste fenómeno.

Es así como en un trabajo conjunto entre la Gobernación del Tolima, CORTOLIMA y el IDEAM, se logró convocar en un sólo escenario a quienes en los departamentos del Tolima, Huila y Caquetá, pondrán en práctica sus planes de choque para que los efectos de éste fenómeno no afecten el normal desarrollo de las regiones y sobre todo promover la protección del recurso hídrico.

id1994a

"Convocamos a los directivos de los Distritos de Riego a que revisen su cronograma de siembras. A los Representantes del Sector Turístico y de Servicios Públicos a que se comprometan a racionalizar y hacer uso adecuado del recurso hídrico. A los Gerentes de Empresas Públicos municipales, de acueducto y alcantarillado a que apliquen en serio y en la práctica las medidas incorporadas en los planes de Ahorro y Uso Eficiente del Agua, que hasta ahora en su mayoría son instrumentos de “papel”.”. Expresó en su intervención el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodriguez.

En esta jornada se generó una alerta ante la presencia de autoridades, representantes de nuestro sector agrícola, ganadero, industrial, comercial y comunitario, por los efectos que podría generar un nuevo periodo de sequía, por lo que se convocó a asumir un importante compromiso para enfrentarlo de tal manera que los usuarios perciban claramente las acciones que hemos emprendido para ello. Compromiso que se debe reflejar en la implementación de medidas sectoriales con un alto índice de autocontrol y conciencia ambiental.

"A los alcaldes, autoridades locales y representantes de la sociedad civil decirles que ésta actividad debe demostrar la creatividad y recursividad de sus administraciones para garantizarles a las comunidades un adecuado abastecimiento del recurso hídrico, con tareas tan sencillas como la de reunirse con sus equipos de trabajo que entorno al Comité de Gestión del Riesgo para identificar los puntos vulnerables de su jurisdicción y planear sus actuaciones con el debido tiempo y con la debida racionalidad funcional." Concluyó el director de la Entidad Ambiental.

id1994b

Impacto del Fenómeno

  • La intensidad de un fenómeno de “El Niño” depende de la magnitud de las anomalías y del área cubierta por las mismas.
  • Ésta intensidad, aunque influye, es diferente de la magnitud de los impactos producidos por el fenómeno en el océano y en el territorio, así como en las actividades humanas.
  • El efecto climático depende de la época del año en que se presenta el fenómeno y el impacto socioeconómico está más relacionado con la vulnerabilidad de los recursos naturales y de las diferentes actividades y regiones del país, así como de los sectores productivos nacionales y locales
  • Tomando como base estudios anteriores del IDEAM, los análisis se harán de acuerdo a un Evento típico. En las condiciones actuales, es incierto cual será la intensidad y la duración de este fenómeno.
  • La afectación del régimen de lluvias por el fenómeno El Niño no sigue un patrón común, ni ha sido el mismo durante la ocurrencia de los 10 últimos eventos documentados
  • Por el contrario, es diferencial a lo largo y ancho del territorio nacional. En términos generales, se ha podido identificar que, cuando se presenta el fenómeno, hay déficit en los volúmenes de precipitación en las regiones Andina, Caribe y en la parte norte de la Región Pacífica. No obstante, estas deficiencias son más notables en algunas áreas.
  • En contraste con la situación anterior, generalmente durante fenómenos El Niño, las lluvias son más abundantes de lo tradicional en el sur de la Región Pacífica colombiana, en la vertiente oriental de la cordillera oriental y en algunos sectores de la Amazonia.
  • Es importante anotar que los fenómenos de variabilidad climática no inhiben la llegada de las temporadas secas o lluviosas, su influencia se manifiesta en que si se forma el fenómeno de El Niño, las temporadas secas se acentúan y las temporadas húmedas podrían ser deficitarias.

id1994c


El impacto está más relacionado con la vulnerabilidad de los recursos naturales y de las diferentes actividades y regiones del país, así como de los sectores productivos nacionales y locales, por tal motivo se alerta a los siguientes sectores para que tomen las medidas pertinentes y activen sus planes de contingencia:

  • Sector abastecimiento de agua para consumo humano por reducción de la oferta hídrica.
  • Sector Ambiental se incrementan los incendios forestales.
  • Sector agropecuario por déficit hídrico.
  • Sector salud porque se incrementan las enfermedades tropicales como las infecciones respiratorias agudas, la tuberculosis, la malaria, la fiebre amarilla, el cólera y el dengue.
  • Sector hidroenergético porque los sistemas hidrográficos de Colombia donde se encuentran la mayoría de los embalses del sistema energético se reducen.
    Fuente: IDEAM
Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco