header govco

Noticias

En el Tolima se Trabaja por la Conservación de los Bosques Secos

La conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos del Tolima es la nueva apuesta del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-. Esta estrategia de la cual hace parte el SENA, la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Natagaima, y la máxima autoridad ambiental del departamento,

CORTOLIMA; también se está desarrollando en otros 6 departamentos de país y tiene un presupuesto de 8.7 millones de Dólares que serán ejecutados durante los próximos 5 años.

Importancia del proyecto:

id1989a
Según estudios realizados por el Instituto Alexander Von Humboldt, en Colombia el Bosque Seco Tropical es considerado entre los tres ecosistemas más degradados, fragmentados y menos conocidos del país; más aún cuando el 98,5% de estos bosques ya ha desaparecido y los pocos segmentos existentes están dispersos en pequeños parches y desconectados entre sí.

Para el caso puntual del departamento del Tolima, uno de los fragmentos de bosque seco tropical más importantes está ubicado en el Municipio de Natagaima, a la altura de la Microcuenca Yavi, donde las propiedades y características propias de este ecosistema proveen de importantes bienes y servicios ambientales a la región, así como para la provisión de agua y actividades económicas de la población; por lo que es de gran relevancia trabajar por su protección y conservación.

Acciones a Desarrollar:

id1989b
Este proyecto que ya inició actividades en el territorio tolimense, y que tiene como objetivo principal reducir la tendencia actual de los procesos de deforestación y desertificación de bosques secos, así como asegurar el flujo de servicios ecosistémicos globales, será desarrollado a través de diferentes acciones entre las que se destacan:

  • Fortalecimiento de instrumentos de planificación ambiental del territorio:
  • Trabajar en el componente ambiental de los planes y esquemas de ordenamiento territorial.
  • Incorporar temas de sostenibilidad ambiental y de manejo de los ecosistemas secos a los planes de vida de las comunidades indígenas.
  • Definición de acuerdos de conservación de las áreas más importantes y/o vulnerables:
  • Declaración de áreas protegidas y acuerdos de conservación.
  • Diseño de herramientas de manejo del paisaje:
  • Incrementar la conectividad entre remanentes de bosque que se encuentran separados a través de corredores biológicos para garantizar que los flujos entre estos ecosistemas se preserven y los servicios ambientales se sigan propiciando.

id1989c

“Para Naciones Unidas el tema de sostenibilidad es muy importante, por eso nosotros trabajamos en la construcción y fortalecimiento de capacidades con comunidades e instituciones. Lo que se espera luego de una intervención de estas es que los resultados sean asumidos por los principales actores en el territorio.” Afirmó, Jimena Puyana Eraso, Oficial de Desarrollo Sostenible del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia durante la socialización del Proyecto en la Sala de Juntas de CORTOLIMA.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco