header govco

Noticias

Las Tradiciones Indígenas del Sur del Tolima... Más que un Cuento

La tradición escrita de los pueblos indígenas del sur del Tolima se niega a desaparecer gracias a la creación de 56 niños que decidieron participar en el Segundo Concurso de Cuento Ambiental “Voces Ancestrales” organizado por la Corporación Autónoma Regional del Tolima en convenio con Ecopetrol y la Fundación del Alto Magdalena.

Este Concurso de Cuento Ambiental es además una de las estrategias que CORTOLIMA ha desarrollado no sólo para dar a conocer la Política Nacional de Educación Ambiental, sino también para fortalecer y conservar la tradición oral a través de la expresión escrita, y las costumbres ancestrales de las comunidades indígenas del Municipio de Ortega.

Por otra parte, el fortalecimiento de la etno-educación local, motivado a través de las creaciones escritas, también fue enriquecido con la entrega de computadores, tabletas electrónicas y cámaras fotográficas a los jóvenes ganadores, que ahora podrán utilizar la tecnología para promover sus valores, identidad y tradiciones indígenas.

id1988a

“El balance fue positivo ya que todas las comunidades participaron activamente. Fueron cuentos basados en el tema ambiental pero con la cosmovisión indígena. Proceso muy interesante que nos permitió enriquecernos con su cultura y conocer cómo se percibe el medio ambiente desde las comunidades indígenas.” Afirmó Maddy Martínez, Coordinadora de Educación Ambiental de CORTOLIMA, durante la premiación del concurso.

Finalmente de los 56 cuentos participantes, cinco llegaron a la gran final por su creatividad y mensaje ambiental. El primer lugar lo obtuvo Wendy Tapias de la comunidad Pijao de Cunirco con el cuento titulado “Paquito el Chaman y los Seres Mitológicos”, quién además reconoce: “Cuidar la naturaleza es primordial. En nuestra comunidad siempre nos enseñan lo importante que es cuidar nuestra mama pacha para que vivamos felices.”

Ganadores del Segundo Concurso de Cuento Ambiental “Voces Ancestrales” 2014: ‎

Primer Puesto: Wendy Katerine Tapia, comunidad indígena Pijaos de Cunirco. Con el cuento " Paquito el chamán y los seres mitológicos".

Segundo puesto: Leydy Jimena Vaquiro de la comunidad Quiloca Playa Verde. Con el cuento "Reflexión de una Joven". ‎

Tercer puesto: Nelfi Solany Prieto de la comunidad indígena canal Ventaquemada. Con el cuento "El pueblito Pijao le Habla al Mundo".

Cuarto Puesto: Laura Stefania Capera del resguardo indígena Vuelta del río Centro. Con el cuento "Calimán y su Madre".

Quinto puesto: Holand Barragán Salamaná de la comunidad indígena Pijaos Pocorá. Con el cuento "Los indígenas y su Medio Ambiente".

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco