header govco

Noticias

Prevenir es la Clave Contra Los Incendios Forestales

Desde el año 2013, CORTOLIMA ha capacitado a más de 700 personas de 27 Municipios del Tolima, entregando 16 Kits Básicos para la atención de incendios forestales en el Departamento.

Debido a las altas temperaturas y la actual época de sequía que afronta el territorio nacional, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, IDEAM; declaró alerta roja en 14 departamentos del país por alta vulnerabilidad a que se presenten incendios forestales, entre los que se destaca el Departamento del Tolima; donde desde el mes de Julio hasta la fecha ya se han registrado más de 400 Incendios Forestales dejando cerca de 4mil hectáreas consumidas por el fuego.

Acciones de CORTOLIMA Frente a la Cultura de Gestión del Riesgo

Previendo esta problemática, la Corporación Autónoma Regional de Tolima ha desarrollado desde el año 2013, varias campañas educativas con el fin de fortalecer a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, brigadistas y comunidad tolimense en general respecto al manejo, prevención y atención de incendios forestales.

id1986a

"Para CORTOLIMA es fundamental prestar seguimiento a las afectaciones ambientales, y de igual manera, fortalecer la cultura de la prevención en la comunidad, que es esencial para evitar este tipo de contingencias y para el cuidado de nuestros recursos naturales”. Señala Juan Felipe Bonilla, Coordinador de Gestión del Riesgo de la entidad ambiental.

id1986b

En ese sentido, a través del Área de Gestión del Riesgo, la Corporación ha brindado diversas capacitaciones en Técnicas Básicas para la Atención y Control de Incendios Forestales. En estas jornadas, los participantes conocen cuáles son las causas y los efectos que estos generan sobre los ecosistemas y la fauna, así como el uso de equipos y herramientas básicas para atender este tipo de emergencias.

id1986c

Estos procesos formativos que han sido adelantados en cooperación con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Asociación Vida y Paz los Girasoles de la Ciudad de Ibagué, ya se han desarrollado en 27 Municipios del Departamento, capacitando aproximadamente a más de 700 personas pertenecientes a Cuerpos de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Cruz Roja, Juntas de Acción Comunal y comunidad en general.

id1986d

Entrega de Kits para Atención de Incendios Forestales

Asimismo, junto con los procesos de capacitación, la Corporación ha hecho entrega de Kits Básicos a los Consejos de Gestión del Riesgo de 16 Municipios del Tolima para la atención de incendios forestales. “Agradecemos que nos han venido acompañando con este proceso de capacitación y sensibilización a las comunidades, y por estos elementos que se van a entregar a los cuerpos de socorro, con los que van a estar más fortalecidos, para responder bien ante un evento de incendio forestal”. Afirma Rodrigo Castiblanco, Coordinador de Gestión del Riesgo de Venadillo, uno de los municipios beneficiados con el kit.

id1986e

Los equipos cuyo valor oscila entre los 5 y 11 millones de pesos, están conformados por herramientas como gafas de protección, guantes, linternas, cascos, batefuegos, palas, machetes, mangueras, motobombas, bombas de espalda, entre otros elementos; con los que no sólo se ha fortalecido la gestión para dar efectiva respuesta a estas emergencias, sino además se ha contribuido con la protección de la integridad física de los brigadistas.

id1986f

Origen de los Incendios Forestales

Si bien los incendios forestales se pueden originar por causas naturales, uno de los hechos que más propicia su formación en nuestro país es el factor antrópico, es decir los provocados por el accionar de los seres humanos. Ejemplo de ello son las populares “quemas controladas”, que al contrario de ser una práctica manejable o amigable con el medio ambiente, es en realidad una acción irresponsable que puede convertirse en foco de grandes incendios, generando destrucción de flora y fauna, degradación de los suelos, alteración del ciclo hidrobiológico, entre otros.

id1986g

Medidas Preventivas a Tener en Cuenta
Teniendo en cuenta la grave amenaza que representan los incendios forestales y las quemas controladas, práctica común en el sector agrícola de la región, CORTOLIMA emitió una serie de medidas preventivas a través de la Resolución 1894 del 8 de Agosto de 2014, por medio de la que se adoptan acciones para la reducción del riesgo por el uso y aprovechamiento de los recursos naturales ante la ocurrencia del período seco y "Fenómeno del Niño" 2014 – 2015.

id1986h

Entre las medidas se destaca que con miras a la prevención de incendios forestales, el control de la contaminación atmosférica, la protección de la salud de los ecosistemas y zonas protectoras de agua, se reitera la prohibición de realizar quemas a cielo abierto o quemas controladas en áreas rurales de cualquier tipo. Es decir, quemas para deshacerse de desechos vegetales, domésticos y basuras, así como de rastrojos, pastizales, desbroce de terrenos o fogatas.

id1986i

Asimismo, en caso de que se presente un incendio forestal, las autoridades departamentales y/o municipales, deberán gestionar con la Base Aérea las acciones necesarias para que se preste soporte helicotransportado para la atención de incendios que por su gravedad así lo ameriten.

Por esto es importante que toda la comunidad sea consciente de que se pueden evitar grandes catástrofes siguiendo sencillas precauciones como:


Para Recordar… ¡Cuidado con la Quemas Controladas!

Las quemas controladas son una de las prácticas que más genera incendios forestales y por eso están totalmente prohibidas en nuestro territorio. Cuando éstas se salen de control y originan un incendio forestal causando daño a personas, bosques, recursos florísticos, fauna silvestre o áreas de importancia ecológica constituyen un delito que conlleva de 1 a 12 años de cárcel y multas que varían según la determinación del Juez así como lo señala el Código Penal y Ley 599 de 2000.

id1986j

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco