Generar un Plan de acción coordinado para proteger los Ríos Cucuana y Coello, fue el resultado de mesa de trabajo citada por la Procuraduría.
"Muy interesante la reunión, muy positiva, concurrieron todos los que estaban convocados hubo una participación grande e importante, creo que la principal conclusión es que existen enormes problemas ambientales y sociales en las fuentes hídricas que surten el distrito de riego de USOCOELLO como son Cucuana y Coello y en la medida en que a partir de la reunión de hoy aceptamos todos los actores que intervienen en las cuencas del río, el paso a seguir es sentarnos a ordenarlas y a establecer acciones que sean prioritarias coordinadas desde el punto de vista estatal, para que logremos hacer un plan a corto y mediano plazo que permita la recuperación ambiental de las dos fuentes hídricas". Fue la conclusión que se dio por parte del Procurador Ambiental y Agrario del Tolima, Ernesto Cardoso, luego de la reunión citada por él en Espinal para analizar las concesiones de agua otorgadas a USOCOELLO.

Esta reunión se realizó en el municipio de El Espinal, con el fin de evaluar las concesiones de agua otorgadas a USOCOELLO en los ríos Cucuana y Coello y el agotamiento del recurso Hídrico del río Coello. Allí se contó con la presencia del Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso R., el Subdirector de Calidad ambiental Rodrigo Hernández, el Gobernador (e) del Tolima, Eduardo Rodríguez, el Gerente del distrito de riesgo de USOCOELLO, Carlos Alberto Rojas G., Alcaldes de los municipios de San Luis, Coello, Flandes, Ortega, El Espinal y Guamo; así como los personeros de éstas localidades y algunos usuarios del Distrito.

Durante la jornada se realizó por parte de la autoridad ambiental una completa exposición sobre cuál ha sido el comportamiento histórico del caudal del río y el otorgamiento, manejo y seguimiento que se ha realizado por parte de la Corporación. Se dejó claro además, que a quienes se otorgan concesiones de agua no se les obliga a compensar, sino que según Ley 99 de 1993 artículo 43, deben aportar una tasa por uso, a la autoridad ambiental, recursos que tienen como destinación gastos públicos de inversión para actividades en protección, monitoreo, implementación del POMCA –Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca- y seguimiento, entre otros.
Carlos Alberto Rojas Guevara, gerente de USOCOELLO, realizó igual una exposición sobre cómo ha sido el manejo del Distrito, asimismo indicó que muchos de los problemas con el recurso hídrico en los ríos Cucuana y Coello, se debe a otras actividades concesionadas "USO COELLO es parte de la cuenca, no lo es todo…de modo pues que la tarea no es sólo nuestra, es una tarea conjunta en donde nuestra empresa pone a disposición todos sus quehaceres y sus buenos oficios para lograr resultados positivos. No vamos a escatimar ningún esfuerzo ni económico ni técnico para darle solución a los problemas que ésta empresa cause, pero aquellos en los que ella no es responsable nos apartaremos pero acompañaremos directamente a la comunidad a buscarles soluciones".

También se dejó claro por parte del director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso, que se están haciendo ajustes para los proyectos ambientales, y controles a todas las actividades derivadas del uso de las fuentes hídricas. Sin embargo se aclaró que muchos de los problemas se están presentando en la parte alta de las cuencas, afectando muchas veces el servicio.
"CORTOLIMA, ha estado pendiente del seguimiento y la prioridad siempre será la de proteger el recurso hídrico por lo que se continuará realizando una responsable administración del recurso" concluyó el Dr. Cardoso Rodríguez.

