Se inició la consolidación del trabajo conjunto Estado y Empresarios para explotación de material de arrastre en el Tolima

Visto: 384

En el Tolima de los 337 Títulos que se tienen registrados en la Agencia Nacional de Minería, a 57 se les otorgó licencia ambiental por parte de CORTOLIMA. A estos proyectos de explotación se les viene realizando un seguimiento y control estricto a sus planes de manejo ambiental.

En el auditorio de la Corporación Autónoma Regional del Tolima se desarrolló el taller de Gestión denominado "iniciativas de trabajo conjunto para promover el manejo técnico, ambiental y ordenando de las explotaciones de material de arrastre" liderado por el Ministerio de Minas, Agencia Nacional Minera, La unidad de Planeación Minera y CORTOLIMA.
El taller además de mostrar el estado actual de ésta actividad de extracción en el Tolima, sirvió además para propiciar un escenario participativo con los actores relacionados con las explotaciones de material de arrastre, con el fin de aunar esfuerzos para realizar estas explotaciones de una manera ordenada y en un marco desarrollo sostenible de la actividad.

Dentro de las principales conclusiones que deja este taller, donde asistieron profesionales, técnicos y asesores de CORTOLIMA y MIN MINAS, empresarios y pequeños mineros; es que se debe combatir la ilegalidad por el gran daño provocado al recurso hídrico que produce esta actividad minera sin un plan de manejo ambiental. En ese sentido la Máxima Autoridad Ambiental del Tolima viene trabajando en la segunda fase autorizada por el ministerio Minas de la formalización al pequeño minero artesanal que consiste en la formación, capacitación y trabajo ambiental, para la posterior conformación del plan de manejo; Es de anotar, que en el departamento son 1600 familias subsisten de esta actividad.

Catalina Silva, de la Agencia Nacional Minera, en su presentación dejó claro que “En este momento se está trabajando en la Agencia en un cambio en el sistema de información, el catastro minero colombiano dejará de llamarse así, y ahora será el Sistema GEMA, que será más moderno, el objetivo es cambiar de las coordenadas planas a las coordenadas Magna sirga, que es el sistema internacional…este sistema permitirá que quien presente una solicitud para una concesión minera el sistema mismo si el lugar en la que se pretende hacer tiene una restricción ambiental de inmediato la rechaza”.

id1982a

Títulación General

En la Agencia Nacional Minera se tienen en el inventario 337 títulos para desarrollar actividad minera de extracción de material de arrastre (1 Agregados pétreos; 42 Arcillas; 17 Arenas; 3 Asfaltita; 1 Caliza; 4 Feldespato; 10 Gravas; 229 Materiales de Construcción -Contrato de Concesión-; 26 Material de Lecho de rio; 3 Recebo y 1 Serpentina / Talco). De los cuales 149 títulos son sobre recursos hídricos, en principalmente, las cuencas de los ríos Coello 35, Magdalena 35, Saldaña 18, Luisa 9 y Cucuana 7.

Igualmente se habló sobre las Autorizaciones temporales que tienen un Régimen Excepcional del Código de Minas y se les otorga a los constructores de vías. En el Tolima se han otorgado 31 de esta Autorizaciones.

En el Tolima en este momento se hace seguimiento a 57 licencias ambientales en material de arrastre. En cuencas hidrográficas de los ríos Cucuana, Luisa, Saldaña, Magdalena y Coello, entre otros.

id1982b

La industria respalda el proceso

“Para Asogravas como organismo representante de la industria de materiales de construcción es muy importante el acercamiento a las regiones y hemos determinado dentro de nuestro ejercicio para mejorar las condiciones de explotación particularmente en material de arrastre seis regiones en el país en donde vamos a trabajar, la primera de esas es el Tolima y CORTOLIMA es la entidad como autoridad ambiental que va a liderar ese proceso, acompañado por el Ministerios de Minas y Ambiente, Agencia Nacional Minera y por supuesto la Industria.” Aseguró el Director general de ASOGRAVAS, Fernando Forero, presente durante el taller.

Al final del taller, el Procurador Ambiental y Agrario en el Tolima, Ernesto Cardoso, se dirigió al público dejando tres mensajes principalmente, el primero de ellos la invitación a que se le ofrezcan a la ciudadanía unas reglas claras de juego con respecto a cómo y dónde se puede desarrollar actividad minera, segundo que la articulación entre el Gobierno Nacional y las regiones es definitivo para leer realmente la realidad del país, que el discurso se debe generar no desde el escritorio sino recorriendo el territorio y tercero que sobre todo en el Tolima cualquier actividad de minería requiere una licencia además de la ambiental, la social, reconociendo a los individuos que están ahí antes de que se desarrolle la actividad.

id1982c

Qué se entiende por material de arrastre

Para todos los efectos legales se consideran materiales de construcción, los productos pétreos explotados en minas y canteras usados, generalmente, en la industria de la construcción como agregados en la fabricación de piezas de concreto, morteros, pavimentos, obras de tierra y otros productos similares. También, para los mismos efectos son, materiales de construcción, los materiales de arrastre, tales como arenas, gravas y los clastos yacentes en el cauce mayor de una corriente fluvial. Los materiales antes mencionados se denominan materiales de construcción, aunque, una vez explotados, no se destinen a esta industria.

pdfPresentación Cucuana Titulos Mineros
pdfPresentación Final Material de Arrastre
pdfPresentación Río Coello
pdfPresentación Río Luisa
pdfPresentación Río Saldaña
pdfRío Coello
pdfPresentación Agencia Nacional de Minería

Imprimir