Con el objetivo de integrar a la juventud Ibaguereña hacia la cultura ambiental, en el marco de la implementación de la política púbica de educación ambiental, CORTOLIMA, la Fundación del Alto Magdalena y ECOPETROL, desarrollaron con éxito el primer encuentro musical urbano, “Lo verde florece, lo gris desaparece” en el barrio especial El salado.
Fue así como cerca de 200 jóvenes de la capital tolimense se dieron cita en este encuentro de cultura urbana y demostraron que el arte que se genera desde las comunas de Ibagué no solo sirve para ocupar el espacio libre sino también para generar.

La actividad contó con la participación de 7 bandas locales las cuales interpretaron ritmos como reggae, Rock experimental, rap, fusión y electro, asimismo se presentaron dos agrupaciones de danza moderna, una muestra de Break dance y show de performance callejero con fuego, todas las presentaciones buscando dejar un mensaje ambiental.

El encuentro, que tuvo una duración de 4 horas, fue muy bien recibido por el nutrido público, así lo dejo ver Rosaura Sánchez, habitante de la zona “Me parece muy bueno que estas entidades organicen eventos en donde los hijos de uno no sólo aprendan y disfruten de estos ritmos nuevos, sino que también les quede un buen mensaje”.
AUR, compromiso urbano y ambiental
Una de las agrupaciones que abrieron el evento fue la de un colectivo urbano de la capital tolimense denominada Artistas Unido Resistiendo, ellos son un grupo de jóvenes que representan a las comunas 10, 11,12, y 13 de Ibagué y que hacen uso del arte urbano para trabajar con los jóvenes de este sector.
Pero el trabajo de los chicos de AUR ha ido más allá de la composición de canciones cuyos contenidos denuncian no sólo la desigualdad social y los problemas ambientales de la ciudad, más allá de los grafittis que plasman realidades, estos jóvenes crecieron en los barrios que hacen parte de la cuenca del río Combeima y este afluente hace parte de su historia de vida y en la mayoría de veces de su inspiración.

Es por ello que este grupo de artistas urbanos, sin esperar nada a cambio, han venido trabajando con los jóvenes y niños del sector por la conservación y protección del río Combeima, es así como han liderado jornadas de limpieza y reforestación del mismo y gran parte de su temática de trabajo en los colegios de estas comunas tiene como tema principal el cuidado del espacio y territorio en el que se desarrollan.
Es así como en el marco de la política de CORTOLIMA Joven, se continuarán desarrollando estas actividades que permiten un acercamiento directo con este grupo de la población que se convierte en uno de los grandes aliados para la entidad ambiental en su tarea de proteger los recursos naturales

