Ventanilla Única Ambiental entrará en funcionamiento para que los empresarios puedan legalizar su actividad productiva en temas administrativos y ambientales en un sólo lugar.
Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para estructurar e implementar la Ventanilla Única Ambiental –VUA- y caracterizar los sectores productivos alrededor de negocios verdes, es el objeto del convenio que se firmará éste jueves 14 de agosto de 2014, a las 4:30 de la tarde en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ibagué, entre la CCI y CORTOLIMA.

Nosotros estamos muy contentos porque en esta primer etapa de puesta en marcha de la ventanilla vamos a poder promocionar las otras actividades de los pequeños empresarios que trabajan por mercados verdes y actividades de biocomercio…la primera fase va a ser de socialización, de puesta en marcha de la ventanilla y de capacitación a los empresarios. Y la segunda que viene a promocionar actividades de biocomercio”. Aseguró el director de la entidad ambiental, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez.
Primera Etapa
Esta primera etapa se inicia con la capacitación a personal de las dos entidades, adecuar el espacio físico en la Cámara de Comercio de Ibagué y puesta en funcionamiento de la VUA, para que los empresarios nuevos que van a registrar su actividad tengan una asesoría directa además de la que exige la norma y se ofrece en el Centro de Atención Empresarial de la CCI, sobre los permisos ambientales que debe tramitar.
Segunda Etapa

En ésta segunda etapa lo que se pretende es con los empresarios ya registrados, a través de capacitaciones por grupos de acuerdo a las afinidades de los negocios puedan tener al día la documentación y permisos que exige la autoridad ambiental. La idea es sensibilizar a los empresarios para que dentro las agendas de sus organizaciones el tema ambiental sea una prioridad.

Por su parte el Presidente Ejecutivo de la CCI, Silverio Gómez expresó “Es un compromiso que hacen una entidad pública y una entidad privada para facilitar todos los trámites desde el sector privado en la obtención de los permisos y las licencias ambientales. El tema del medio ambiente es un tema en el cual todos deben ganar conciencia, ciertamente el que le apuesta al medio ambiente, el que le apuesta a las buenas prácticas de sostenibilidad gana, pero también desde el punto de vista empresarial yo creo que esto le va a facilitar la vida a muchos de los empresarios para que hagan las cosas bien y después no sólo los negocios sean más rentables sino también para que después puedan tener la conciencia de que hicieron las cosas bien”.
Se espera que en un mes se ponga en funcionamiento la Ventanilla Única Ambiental, en la sede de la Cámara de Comercio que ofrecer sus servicios a 11 municipios del Tolima, este esfuerzo representa la consolidación del compromiso de la CCI en el apoyo a la tarea de proteger los recursos naturales de la región que desarrolla CORTOLIMA.
La inversión inicial para poner en marcha ésta ventanilla que le aportará a la construcción de una ciudad más amigable con el medio ambiente es de 125 millones de pesos.

