Este lunes 22 de septiembre, se confirmó por parte del Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso R., se desarrollará una reunión entre los directores de las Corporaciones Autónomas y el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el objetivo de analizar el proyecto de Decreto por medio del cual, como anunció el Presidente de la República en Ibagué, se reducirían los tiempos para el otorgamiento de licencias ambientales en el País.
"En esta reunión estaremos dejando los aportes que debemos señalar en pro de la preservación de los recursos naturales y sobre todo de la explotación equilibrada de los recursos naturales en cada una de las regiones"
El anunció lo hizo al finalizar su ponencia denominada "Protección Constitucional del Recurso Suelo: una Tarea Aún Pendiente", como cierre a la agenda académica del Encuentro Constitucional por la Tierra, que se desarrolló durante tres días en Ibagué.
En su exposición el Dr. Cardoso R., hizo un completo análisis a la jurisprudencia que alrededor de la protección del elemento suelo se ha desarrollado en el país. Dejando clara la falencia que existe en ella, para en algunos casos protegerlo como elemento definitivo para el mantenimiento del equilibrio natural de la vida.
Algunas tareas pendientes: "primero la Corte Constitucional debe definir la capacidad que tienen los municipios de convocar a consultas populares...y segunda la importante tarea de consolidar una serie de principios que tiendan a garantizar la preservación de los recursos naturales”. Definió, el Director de la entidad ambiental.

El balance de este Encuentro es supremamente satisfactorio, expresó el director Cardoso Rodríguez, pues se honra la juridicidad tolimense y los tolimenses tuvieron un espacio protagónico para conocer y aportar en la tendencia de la jurisprudencia que promueva la protección de los recursos naturales.
Se suspende Decreto que evitaba que los Concejos reglamentaran los usos del suelo

Según se conoció a través de un artículo rotado durante el Encuentro Constitucional por la Tierra, La Sección Tercera del Consejo de Estado suspendió provisionalmente el Decreto 934 del 2013, pues, en su concepto, vulnera el principio de autonomía a territorial.
El alto tribunal recordó que los artículos 287, 288, 311 y 313-7 de la Constitución y los artículos 3º, 6º, 8º y 9º de la Ley 388 de 1997 facultan a los municipios para restringir, dentro de su perímetro urbano, los trabajos y obras de exploración y explotación de minas, mediante acuerdos municipales. Por lo tanto, el Decreto 934, al prohibir dicha restricción, se opone abiertamente a lo dispuesto en el Código de Minas.
A su juicio, no existe duda del impacto que la actividad minera puede tener en la función de ordenamiento del territorio y en la reglamentación de los usos del suelo por parte de los concejos distritales y municipales.
Excluir de forma absoluta la participación de los municipios y distritos en la decisión sobre si en su territorio se realiza o no una exploración o explotación minera contraría el principio de autonomía territorial, específicamente la garantía de gobernarse por autoridades propias y la función de los concejos de reglamentar los usos del suelo.

Ver artículo completo:
http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti141809-09suspendennormaqueprohibeaentesterritoriales_restringir
/noti141809-09suspendennormaqueprohibeaentesterritoriales_restringir.asp
Sobre éste tema el Director General de CORTOLIMA, aseguró que “Es un gran paso estamos precisamente validando aquella competencia que tienen los Concejos Municipales como organizadores y planeadores del territorio, recordemos que los municipios son el núcleo esencial del Estado colombiano y en ese sentido no se le pueden coartar unas funciones que constitucionalmente le ha entregado el Estado a estas Corporaciones públicas”

