La capacitación de guías para fortalecer el avistamiento de aves orientado por el experto en Sergio Ocampo se efectuó dando cumplimiento las 5 fases del proyecto “Ibagué a vuelo de Pájaro”
En el marco del proyecto de fortalecimiento y alianza por las regiones impulsado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional -APC-, el Fondo BIOCOMERCIO Colombia, que pretende armonizar los servicios ambientales de 5 regiones en las que se incluyó el Tolima con el proyecto “Ibagué a vuelo de Pájaro”; que consiste en convertir, la capital del departamento y el municipio de Cajamarca en las zonas predilectas por los expertos y ornitólogos para el avistamiento de aves.

El proyecto apoyado por CORTOLIMA y Rednatur tiene 5 etapas, de las cuales se han cumplido las dos primeras que tienen que ver con la visita de 11 reservas naturales, donde se hizo un diagnóstico inicial de las aves que se encuentran el territorio tolimense. La segunda etapa, inició el 21 de octubre y culminó el 23; fueron tres días de capacitaciones para los guías de las reservas naturales que participan de esta iniciativa, porque serán ellos los que tengan la capacidad de acompañar grupos de ornitólogos, académicos, turistas, en cada uno de los territorios de mayor diversidad de aves.

Las jornadas académicas fueron orientadas por el experto en aves, Sergio Ocampo Tobón, quien compartió sus conocimientos, y de paso entregó recomendaciones especiales para potenciar el tema del turismo de aves en cada reserva y en la región.
Las tres fases restantes; (3) la creación de una página web donde estén todas las reservas, las especies, de manera que se pueda hacer contacto para visitar las reservas. (4) Realizar un viaje a 3 de las mejores reservas en el tema del avistamiento: Reserva de Río Blanco en Manizales, PNN Tatamá y la Zona de Anchicayá del Piedemonte Pacífico. (5) Fampress Trip: una familia conformada por turistas extranjeros, a las reservas de Ibagué; se desarrollaran en aproximadamente 10 días.

