header govco

Noticias

Se firma Alianza entre Agencia de Francia y CORTOLIMA para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

El Director General de la Corporación Autónoma Regional del Tolima y Deisy Liliana Barrera, representante de la ONF Andina, sucursal de la ONF International en Colombia, ente privado de la Oficina Nacional de Bosques de Francia; consolidaron un trabajo conjunto que permitirá desarrollar estrategias regionales en el Tolima, para implementar de manera participativa acciones enfocadas a la adaptación y mitigación del Cambio Climático. La firma de este convenio representa la realización de dos proyectos que nunca antes se habían desarrollado en el Tolima y que son modelo piloto para el país.

“Para la Corporación Autónoma significa mucho, en el sentido en el sentido que vamos a iniciar actividades para cumplir varias metas del Plan de Gestión Ambiental Regional. Los beneficios radican principalmente en que podremos hacer un diagnóstico para poder implementar a mediano plazo, acciones que mejoren las condiciones de nuestros bosques, así como identificar aquellas actividades que nos permitirán enfrentar los embates del cambio climático.” Afirmó Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, Director General de CORTOLIMA.

id1940a

La iniciativa de este trabajo conjunto surge ante la necesidad de diseñar estrategias e instrumentos de planificación que permitan articular y coordinar la gestión de las diferentes instituciones a nivel regional frente al cambio climático, más aún cuando el Tolima está catalogado entre los 5 departamentos con mayor tasa de deforestación y pérdida de bosque de la región Andina, según estudios técnicos realizados desde el año 2010 por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en apoyo con el IDEAM.

id1940b

De esta manera, ante la de pérdida de bosque y las problemáticas ambientales asociadas a este fenómeno como aumento de la temperatura, pérdida de cantidad y calidad de agua, degradación de servicios ecosistémicos, entre otros; con la firma de este convenio se dará inició a un proyecto macro que consiste en la Formulación del Plan Integral Territorial para la Mitigación y Adaptación del Cambio Climático en el Departamento del Tolima, el que a su vez será fortalecido con un segundo proyecto para la puesta en marcha del estudio de factibilidad para la implementación de un proyecto de Reducción de Emisiones causadas por la Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+), en el Corredor Biológico Parque Nacional Natural (PNN) Los Nevados y PNN Las Hermosas.

id1940c

¿Qué es un Plan Integral Territorial para la Mitigación y Adaptación del Cambio Climático?

El Plan Integral Territorial para la Mitigación y Adaptación del Cambio Climático consiste en el diseño de estrategias de desarrollo sostenible que permitan identificar y priorizar tecnologías prácticas para ser aplicadas en diversos sectores de territorio y lograr la adaptación de las comunidades a los efectos del cambio climático. Por lo tanto, es un proceso participativo en beneficio de las poblaciones, con actividades enfocadas a corto, mediano y largo plazo.

id1940d

Asimismo, la Construcción del Plan Integral Territorial para el Cambio Climático implica atacar las problemáticas del calentamiento global desde dos frentes:

  1. Mitigación del cambio climático: A través de la disminución del futuro impacto sobre el clima y el territorio, mientras se trabaja para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Ejemplo de ello son las actividades enfocadas al reciclaje de residuos, desarrollo de recursos renovables de manera sustentable, transformación de los sistemas de transportes, entre otros.
  2. Adaptación al cambio climático: Se trata de incluir en los programas de desarrollo local y departamental, en los programas de gestión del riesgo, y en las decisiones políticas a largo plazo; las variables generadas por el cambio climático, de manera que influyan y se reflejen en los modos de vida y actividades diarias de la sociedad a nivel ambiental, económico y social.

Actividades para el Proyecto de Plan Integral Territorial para la Mitigación y Adaptación del Cambio Climático:

  • Estudios de diagnóstico previos, en base a los instrumentos de planificación territoriales nacionales y regionales.
  • Revisión de la información de la variabilidad climática del departamento (incluye SIG)
  • Identificación primaria de los sectores y actores involucrados en la variabilidad climática y la vulnerabilidad.
  • Desarrollo de Foros y Talleres.
  • Socialización y participación para la selección y priorización de los sectores y actores vulnerables para las zonas identificadas de alta variabilidad climática.
    Elaboración de información cartográfica, documentos, informes de validación y priorización de sectores y actores frente al cambio climático
  • Diseño de un sistema de divulgación de resultados a través de material didáctico
  • Diseño de indicadores de gestión del proyecto.

¿Qué es un proyecto de Reducción de Emisiones causadas por la Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+)?

id1940e

La Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques en su sigla conocida como “REDD+” es un mecanismo que busca reconocer el servicio ecosistémico de almacenamiento de carbono que prestan los bosques, y que a su vez tiene la finalidad de incentivar el reemplazo de prácticas generadoras de procesos de degradación y deforestación de coberturas forestales, por otras que permitan la disminución de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero asociadas a esos cambios en el uso del suelo.

En ese sentido específicamente REDD significa reducción de emisiones por deforestación y degradación de los bosques, mientras que el “+”corresponde a las funciones de conservación, manejo forestal sostenible, y aumento de las existencias de carbono de los bosques.

Finalmente al cierre de la firma del convenio, Natalia González de la Dirección de Bosques y Cambio Climático de la ONF Andina explicó que “La idea con este tipo de proyectos es que podamos crear un modelo de desarrollo sostenible, que sea para el territorio y el beneficio de las comunidades que lo habitan, y por eso la intención de CORTOLIMA y ONF Andina es incluir esa variable de Cambio Climático en la planificación y en el día a día de las personas en el Tolima, para que puedan prepararse antes de que los efectos del cambio climático sigan causando pérdidas económicas, ambientales y sociales”.

id1940f

Director de CORTOLIMA Firma del Convenio Agencia de Francia.

Natalia Gonzáles de la ONF Andina Sucursal Colombia

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco