Los Bosques Secos Tropicalesposiblemente sean los ecosistemas más delicados que hay en el mundo y Colombiano es un país ajeno a dicha situación. Actualmente en el departamento delTolima se encuentra una zona de este tipo de bosques, en el municipio deVenadillo, y el cual es considerado como el último relicto de bosque secotropical que queda en el departamento, en el valle geográfico del ríoMagdalena.
Teniendo en cuenta lavulnerabilidad y la importancia de este recurso natural, CORTOLIMA, en su nuevoplan de acción, realizó desde el año pasado un convenio con la Universidad delTolima, el cual está ejecutándose actualmente con el fin de establecer cuálesson los conectores para tener unas áreas más representativas de éste ecosistemaen el departamento del Tolima.
Bosque seco tropical de Venadillo
Este bosque tiene entre 200 a 250hectáreas, en él habitan especies de fauna y de flora, endémicas y otrasreportadas en peligro de extinción en los estudios que hay para Colombia sobreestados de vulnerabilidad de las especies.
El bosque está inmersoen un conjunto de otros relictos de bosque menos conservados, pero que generanun área considerablemente importante como para generar estrategias deconservación y restauración de este ecosistema.

Los árboles que se encuentran enesta zona, de acuerdo con los estudios que ya ha adelantado la Universidad delTolima, tienen más de 300 años de edad, y muchas de los árboles que seencuentran están reportados en el libro rojo de especies como árboles en estadocrítico de conservación en Colombia. Por ejemplo, uno de los arboles insigniasque se encuentra en el bosque es el "Cumulá" o "Quimulá", del genero Aspidosperma, siendo una especie típicadel bosque seco tropical. Su madera es dura y es un árbol que aproximadamentecrece en el año un milímetro de grosor.
Por esta razón, se podría decirque los árboles que se encuentran en este bosque seco tropical, son tesorosvivientes que hay todavía en el Valle del Magdalena y en el departamento delTolima. Por ende, el municipio de Venadillo es privilegiado al tener estascoberturas de bosque, pero lo preocupante es que como no se ha realizado unasocialización real de estos recursos naturales, hay desconocimiento total porparte no solamente de la administración municipal, sino departamental y de lacomunidad en general.
"Difícilmente en otra región del país ubicamos un fragmento con estascaracterísticas, quiere decir eso que en medio del panorama tan maluco que haysobre la degradación de estos ecosistemas pues somos privilegiados en tenereste bosquecito." Indica Omar Melo, Docente de la Universidad del Tolima yCoordinador del Laboratorio de Ciencias Forestales, refiriéndose a la riquezade tener esta área de bosque seco tropical en el departamento.

El bosque seco tropical desapareciendo gradualmente.
En Colombia ladegradación se ha generado en estos ecosistemas principalmente por la actividadagrícola y pecuaria porque son las zonas productivas donde se ha implantado laganadería extensiva y la agricultura intensiva, lo que ha transformadosustancialmente el paisaje.

El departamento del Tolima tieneaproximadamente el 49% de su área en zona de bosque seco tropical, pero de esaárea queda menos del 1% de vegetación natural, quiere decir que en eldepartamento del Tolima en los últimos 100 años se ha destruido más del 99% delas coberturas naturales.
"Esto lo hacen lospropietarios, porque como son ganaderos, tumban el bosque para ampliar el áreapara hacer potreros para meter el ganado, y acaban con el bosque." indica Joséde los Santos Barreto presidente de la junta vereda Palmarosa del municipio deVenadillo.
La ubicación y la facilidad deacceso del bosque seco tropical de Venadillo es para este ecosistema un arma dedoble filo, pues ha permitido que se pueda realizar un buen trabajo deinvestigación que más adelante poder realizar su conservación, sin embargo, alno ser un lugar distante, sino cercano, hace que el bosque esté siendopresionado por la frontera agrícola y la frontera ganadera principalmente.
"Todo lo que nos toque hacer, y que esté en manos de la administraciónmunicipal, lo haremos para proteger ésta área, obviamente que es única en elpaís" indicó el alcalde de Venadillo, Jorge Eliécer Sierra Alarcón.
El trabajo que se ha desarrollado
El proceso deinvestigación que CORTOLIMA haadelantado en convenio con la Universidad del Tolima, tiene como fundamento nosólo el establecer la composición del bosque, sino también el poder socializarcon la comunidad en general, para que conozca los recursos que tiene, y que seaparticipe en la toma de decisiones para conservar estos fragmentos.

Por otra parte, este trabajo quese está realizando tiene una proyección en el tiempo, con el fin de que para eldepartamento del Tolima, a futuro se pueda tener ésta área como Reserva Forestaldel Bosque Seco Tropical, que permita su conservación, y sea un elemento representativoen este departamento en cuanto a bosque seco tropical se refiere.
"Este trabajo tiene unaproyección en el tiempo, que usamos a través de un decreto que hizo elministerio del medio ambiente de mirar en Colombia cuales podrían ser las áreasque se podrían declarar como Reservas Forestales del Bosque Seco Tropical. Estamospensando en eso para el departamento del Tolima, es decir, que tengamos esaárea como Reserva Forestal del Bosque Seco Tropical, que podamos conservar yque sea lo más representativo en este departamento en cuanto a lo que serefiere a este ecosistema." Agrega Einar Díaz Triana ProfesionalUniversitario Oficina de planeación de CORTOLIMA.
Cuáles son los beneficios del bosque seco tropical.

Los beneficios del bosque segeneran en tres escalas:
- A escala local como reservorio de biodiversidady hábitat para el desarrollo y la conservación de las especies.
- A nivel regional, básicamente, como área decobertura natural que influye en la regulación hídrica, la captura de CO2y la misma conservación de la biodiversidad
- A escala global, como un mitigador del cambioclimático global, para el cual toda la humanidad se vería beneficiada.

