El Director General de CORTOLIMA, anunció que con ocasión del aumento de lluvias correspondientes al segundo periodo del año, estarían en alerta los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo para emprender las medidas preventivas sobre los puntos críticos identificados de remoción en masa en varios municipios del departamento del Tolima.
La Corporación identificó 140 puntos críticos en 22 municipios de la Jurisdicción del departamento del Tolima, susceptibles de deslizamientos que puedan ocasionar pérdidas humanas o deterioro en la infraestructura vial o de viviendas. La cartografía y el resumen del proceso de identificación de dichos sitios se adelantaron en desarrollo del proyecto de formulación del “Mapa de Vulnerabilidad y Riesgos del Departamento del Tolima”, que fue remitido a los municipios objeto de análisis.
El objetivo de este importante elemento de planeación servirá para que las administraciones municipales establezcan con la debida anticipación las medidas preventivas para evitar desastres con ocasión de la saturación de suelos producto del incremento de las precipitaciones en éste periodo.
A continuación se refleja el número de puntos críticos de los municipios objeto de estudio:
| MUNICIPIO | No. PUNTOS CRÍTICOS | OBSERVACIONES |
|---|---|---|
| FRESNO | 16 | La mayoría de los puntos están en área rural. Se resalta en área urbana varios sitios de especial atención. |
| VILLAHERMOSA | 11 | Especialmente en área rural. |
| SANTA ISABEL | 10 | Especialmente en área rural. |
| CASABIANCA | 9 | Especialmente en área rural. |
| PALOCABILDO | 8 | Especialmente en área rural. |
| MELGAR Y FALAN | 7 | Especialmente en área rural. |
| CUNDAY, DOLORES, VILLARRICA, ALPUJARRA, ANZOATEGUI Y CHAPARRAL. | 6 | Se destaca la problemática del área urbana de Villarrica. En los demás municipios los puntos críticos aparecen en zonas de ladera. |
| ALVARADO, ATACO, HERVEO, LÍBANO, RIO BLANCO, ROVIRA, SAN ANTONIO, SAN LUIS, RONCESVALLES Y | Menor o igual a 5 | Especialmente en área rural. |
El beneficio de éste instrumento de orientación técnica, contribuirá a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo CMGR, a tomar decisiones para la prevención del gestión del riesgo conforme en lo dispuesto en las competencias y funciones señaladas en la Ley 1523 de 2012.
Para tener en cuenta…
La Ley 1523 de 2012, establece en su artículo 31 que las Corporaciones Autónomas Regionales como integrantes de los consejos territoriales de gestión del riesgo, apoyarán a las entidades territoriales de su jurisdicción ambiental en todos los estudios necesarios para el conocimiento y la reducción del riesgo y los integrarán a los planes de ordenamiento de cuencas, de gestión ambiental, de ordenamiento territorial y de desarrollo.

