header govco

Noticias

Se realizó jornada informativa a la comunidad sobre el tema de Hidrocarburos en CORTOLIMA

En las instalaciones de CORTOLIMA se llevó a cabo una jornada informativa, en la que las administraciones municipales y actores de la sociedad civil, comunitarios y empresariales interesados en el departamento, conocieron sobre el tema de "exploración y producción petrolera", el cual fue desarrollado por representantes del Ministerio de Minas y la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH.

El objetivo de esta jornada era que la comunidad pudiera tener acceso a información sobre los procesos de exploración de hidrocarburos, por lo que se realizaron exposiciones por parte de representantes de la ANH y el Ministerio de Minas y Energía.

id1897a
El evento inició con las palabras de apertura del Dr. Jorge Enrique Cardoso, quien aparte de hacer un llamado a los asistentes de estar dispuestos a recibir la información, les recalcó la importancia de ser partícipes preguntando sobre todas las dudas que se tengan sobre cómo afectan los procesos de los hidrocarburos de acuerdo al municipio. También agregó que “CORTOLIMA se ha acercado muchísimo al Ministerio de Minas y Energía, a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, y a la Agencia Nacional de Hidrocarburos por una sola razón: Porque debemos mantener lazos interinstitucionales estatales para precisar que está pasando y que intereses se están dando frente a nuestro territorio”.

DESARROLLO DE LAS EXPOSICIONES
id1897b
Después de las palabras de apertura por parte del Dr. Cardoso, la palabra le fue otorgada a los representantes de la ANH, empezando por Edgar Emilio Rodríguez, quien empezó realizando una exposición en la que no solo aclaró las funciones de la ANH, para después centrarse en comentar como se estaba dando la actividad de hidrocarburos en la jurisdicción de CORTOLIMA.

La palabra después la tendría Carolina Gutiérrez, quien habló sobre los contratos que actualmente están suscritos por la ANH en el Tolima, indicando también los procesos que se realizan para el seguimiento y verificación del cumplimiento de éstos de acuerdo a la normatividad establecida.

Después de esta intervención, se realizó la presentación por parte del geólogo Carlos Alberto Rey. Durante su exposición se dio a conocer los procesos que son empleados por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos para las actividades de exploración, entre las que se encontraban los realizados a través de sensores remotos, por medio de la Aerogeofísica, o a través de métodos de superficie, para finalmente centrarse en explicar uno que era de los que la comunidad tenía más dudas: La exploración sísmica.

Respecto a esta, se explicó que es un proceso en el que se realiza una perforación en el suelo a cierta profundidad, para luego introducir una sustancia llamada Sismigel, que permite una generación de energía para producir ondas de sonido, las cuales son registradas por geófonos, que permiten obtener una imagen del subsuelo, para determinar si hay presencia de Hidrocarburos en este, para su explotación, siempre y cuando esta no afecte el medio ambiente.

LA COMUNIDAD OPINÓ

Desde cierto tiempo comunidades de los municipios del Tolima habían manifestado su inconformismo por no ser tenidas en cuenta en los procesos que se llevan a cabo de explotación de hidrocarburos. Por esta razón CORTOLIMA, en conjunto con el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, realizaron esta jornada de información, en la que no sólo la comunidad escuchó, sino que también participó indicando las dudas que tenían sobre el tema, para luego establecer mesas de trabajo y aclarar los temas que afectaban de manera más específica al municipio.

id1897c
Entre las dudas que manifestaron los representantes de las comunidades, estaba la inseguridad sobre la posible afectación al medio ambiente que podría generar la sísmica, manifestándose desde posturas que se encontraban tanto a favor como en contra. Sin embargo, este, al igual que otros temas, se trató de manera más específica en las mesas de trabajo.

El objetivo es que esta no sea la única jornada donde se presente un diálogo entre la comunidad y las instituciones, sino que se organizarán más actividades de este tipo para poder establecer procesos que permitan el aprovechamiento de estos recursos, pero siempre dando prioridad al cuidado y conservación del medio ambiente.

ACTIVIDAD DE HIDROCARBUROS EN EL TOLIMA
id1897d
Uno de los aspectos que se pudo conocer durante esta jornada informativa, fue el de la actividad de hidrocarburos en el Tolima, en donde se observó el mapa de las actividades exploratorias de hidrocarburos en el departamento, pudiendo establecer que hay 53 áreas posibles destinadas a esta actividad, de las cuales 8 se encuentran disponibles, 6 que no fueron adjudicados en la ronda Colombia 2014, además de 21 áreas en producción, y 18 áreas en proceso de exploración.

Sobre esta información, CORTOLIMA va a ser un seguimiento más riguroso en el componente socio ambiental en los procesos de exploración.

Contratos de hidrocarburos en el TOLIMA

id1897e

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco