Como estrategia para enfrentar el cambio climático y las épocas de sequía; el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez junto con su equipo de trabajo, realizó la entrega oficial de un muro de mitigación de riesgo y tres reservorios para el almacenamiento del recurso hídrico en zona rural del Municipio de Ortega, una de las poblaciones del sur departamento que más sufre por la escases de agua y que es lugar de asentamiento de varios resguardos indígenas.
Durante la entrega que se realizó el pasado lunes festivo 13 de Octubre, en presencia de la Guardia Indígena del Tolima y resguardos indígenas del sector, también se contó con la participación del Dr. Luis Carlos Delgado Peñón, Gobernador del Tolima, quién resaltó la significancia de estas obras: “Muy importante el estar acompañando al Director de CORTOLIMA y su equipo de trabajo, con motivo de la entrega varias obras que son de carácter social para la comunidad indígena de Ortega, y desde luego la visión es clara de que estamos con un gobierno y un instituto desarrollado como lo es CORTOLIMA, que está haciendo la revolución de las pequeñas cosas para darle solución clara a tantas expectativas de las comunidades indígenas de nuestro departamento; así que me voy de esta tierra orteguna muy satisfecho y felicitando a CORTOLIMA porque le está dando claras y objetivas soluciones a esta comunidad.”

Características y Beneficios de las Obras
Es importante resaltar que para la construcción de las cuatro obras entregadas fue indispensable la participación de la comunidad, que además de aportar la mano de obra requerida, también continuará realizando el debido mantenimiento para salvaguardar y conservar la vida útil de las mismas. De esta manera, con esta inversión que asciende a los 450 millones de pesos, se está beneficiando y mejorando la calidad de vida de más de 100 familias indígenas del Municipio de Ortega.

“Para nosotros es una obra de un impacto muy positivo porque hemos visto los resultados, ya hicimos un ejercicio la vez pasada que se creció el río, y ya no se nos mete allá en las casas como anteriormente. Antes de que existiera el muro era una preocupación total.”Melquisedec Ducuara, Gobernador Indígena del Resguardo La Sortija, Municipio de Ortega.


“Es una obra que estábamos anhelando hace mucho tiempo porque en realidad aquí el verano nos da muy duro, entonces sufre mucho los animalitos y la misma comunidad, y esto es una gran obra representativa pues nos están mitigando cuando vengan las acciones del verano.” Walter Javier Puentes, Gobernador del Resguardo Indígena Bocas de Tetuán, Municipio de Ortega.


“Hoy estamos felices por esto, pues es el plan de vida, porque el agua es todo, sin agua no hay nada, entonces esto es todo para nosotros… Antes no teníamos agua para lo que nosotros queremos, a las mujeres nos gusta trabajar mucho lo que es huertas orgánicas, para tener las primeras llegadas a la comunidad de comida, los líderes comunitarios y nuestras familias.” María Daisy Ramírez, Gobernadora Indígena del Resguardo Chicuambe las Brisas, Municipio de Ortega.


“Recibimos la obra con satisfacción de toda la comunidad a través de los miembros de nuestros cabildantes y los 35 pertenecientes al resguardo. Estamos satisfechos de la obra, nos da beneficios para el agua, necesitamos agua para rociar las plantas, para el ganado, para echar unos peces y otros propósitos.” Félix María Lape Gómez, Representante Legal del Resguardo Indígena Recinto Palmarosa del Municipio de Ortega.

Por su parte, el Director de CORTOLIMA reafirmó el compromiso de la Corporación en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de las familias indígenas del departamento: “Para nosotros es muy satisfactorio dar una respuesta de carácter ambiental a las necesidades que las mismas comunidades han manifestado frente a esta temporada de sequía que estamos atravesando y sobretodo las que se avecinan, y decirles que siempre van a estar en compañía con nuestra Corporación”.


