La Corporación Autónoma Regional del Tolima representada por el subdirector de calidad ambiental, Rodrigo Hernández, atendió las inquietudes de la comunidad de los municipios de San Luis, Guamo y Valle de San Juan, en una reunión convocada por la Secretaria Departamental del Interior, María Cielo Riveros Duarte, como compromiso adquirido luego del cierre de la vía por parte de los habitantes el pasado 11 de noviembre.
Durante el encuentro las comunidades manifestaron a las autoridades presentes sus inquietudes y preocupación por el futuro del rio Luisa, teniendo en cuenta las actividades de explotación de material de arrastre que se estaban llevando sobre este afluente que además es el principal surtidor del preciado líquido para las comunidades que habitan a orillas del rio.

El subdirector de calidad ambiental de la corporación, Rodrigo Hernández, dio un parte de tranquilidad a la comunidad recordándole las resoluciones 1894 del 8 agosto de 2014 por medio de la cual se adoptan medidas y acciones para la reducción del riesgo por el uso y aprovechamiento de los recursos naturales por la ocurrencia del período seco - "Fenómeno del Niño", 2014 – 2015, en la que también se suspenden suspende temporalmente las nuevas explotaciones o solicitudes de licencias ambientales para explotaciones de material de arrastre sobre los ríos en el departamento del Tolima.
Asimismo la 2538 del 20 de octubre de 2014 – Por medio de la cual se declara en ordenación la cuenca hidrográfica del rio Luisa y otras corrientes que tributan directamente al rio Magdalena, estas dos resoluciones aún están vigentes en el departamento y son de estricto cumplimiento ““con estas dos herramientas podemos orientar y definir el norte de la explotación de material de arrastre en el río Luisa” afirmo Rodrigo Hernández. Sin embargo, y teniendo en cuenta que la comunidad solicitaba acciones menos generalizadas, se les socializo las resoluciones en las que se suspendió temporalmente el título FCC818, para suspender la resolución se le requiere al titular que presente unos estudios que no han sido allegados a la corporación.

De la misma manera los autos de requerimiento del título 0673-73, en el cual la empresa Orión cuenta con un permiso de emisiones el cual no ha generado impacto, luego de adelantar una visita al predio y verificar que el material que se está triturando obedece a las reservas que la empresa tenía represadas en el patio de almacenamiento y no a nuevas explotaciones.
Al cierre de la reunión CORTOLIMA dejo claro a la comunidad que ninguna empresa minera cuenta con un permiso o licencia o autorización de autoridad ambiental vigente para adelantar explotaciones sobre el rio Luisa.
En el encuentro se hicieron presentes el secretario departamental de medio ambiente y gestión de riesgo, Eduardo Rodriguez y tránsito y transporte, Liliana Gonzales, así como el alcalde municipal de San Luis, Guillermo Ignacio Alvira y el personero, Luis Ariel Lozano.

