header govco

Noticias

Proyecto Ojos Verdes Celebra 10 Nuevos Convenios para la Recuperación de Microcuencas Urbanas

En el marco del proyecto Ojos Verdes, el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, lideró la firma de 10 convenios celebrados con presidentes de Juntas de Acción Comunal de los Municipios de Melgar, Natagaima, Honda, Ibagué y Mariquita para la recuperación ambiental de microcuencas urbanas y que ascienden a más de 170 millones de pesos.

"Hoy refrendamos el compromiso comunitario por los recursos naturales. Hemos firmado 10 convenios del Proyecto Ojos Verdes con varios municipios del Departamento del Tolima, vemos con satisfacción la consolidación del proyecto para beneficio de las microcuencas. Con mucha transparencia y sobre todo con mucho esfuerzo comunitario, hemos de fortalecer este proyecto que ha beneficiado ya a varias poblaciones." Afirmó Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, Director General de CORTOLIMA durante el acto protocolario.

id1857a
Durante el evento en el que se contó con la presencia del Subdirector de Desarrollo Ambiental, José Armando Huepa, y el equipo de Ojos Verdes, se recordó que estos proyectos nacen para fortalecer los valores y activos que tienen las comunidades debidamente organizadas y su compromiso por la preservación de los recursos naturales; por eso también se aclaró que la firma del convenio no representa dinero sino un estímulo para la educación y la cultura ambiental.

id1857b
"Es la primera vez que al municipio llega este aporte para el beneficio y bienestar de una comunidad. Para mí es muy importe porque yo soy una persona que ama y respeta la naturaleza esto es muy fundamental." Señaló Vladimir Oyola Parra Representante de la Junta de Acción Comunal del barrio Las Brisas del Municipio de Natagaima.

id1857c

Acciones del Proyecto
id1857d
El proyecto Ojos Verdes, tiene como objetivo minimizar los impactos y riesgos generados por la población asentada en áreas aledañas a cuencas, subcuencas y microcuencas hidrográficas, a través de la recuperación ambiental comunitaria; lo que se traduce en el desarrollo de campañas de sensibilización, limpieza y recolección de residuos sólidos, y construcción de obras de bioingeniería.

id1857e
En ese sentido, cada uno de los proyectos inicia con un proceso de socialización, donde se capacita a la comunidad en temas como el uso eficiente del agua y la energía, manejo y disposición de residuos sólidos, comparendo ambiental e importancia de conservar las fuentes hídricas libres de desechos y basuras.

Asimismo bajo asesoramiento técnico, la comunidad aprende a realizar obras de bioingeniería, para el embellecimiento paisajístico y la mitigación del riesgo en los sectores rivereños; de esta manera no sólo contribuye con la mano de obra en el proceso de construcción, sino que además garantiza la perdurabilidad y mantenimiento de las obras.

id1857f
Al cierre del evento, Maria Hinelda Urrego Bentrán, Presidente de la Junta de Acción comunal del Barrio Bellavista de Ibagué resalto la importancia de esta gestión: "Con la firma del convenio, nace otra oportunidad para el trabajo con la comunidad en la parte ambiental, como lo es mejorar nuestra cuenca hidrográfica en el trayecto que hay de nuestro sector que es el Barrio Bellavista. Es algo muy bonito, muy fortalecido, enriquecedor tanto como para la comunidad como para la parte ambiental."

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco