header govco

Noticias

Formalización de la Minería Artesanal con paso firme en el Tolima

“Es un día supremamente importante porque logramos un paso adicional de este proceso de formalización de pequeños mineros artesanales, esto es para los pequeños mineros que extraen material de arrastre, arenas y gravas de los ríos del centro del departamento del Tolima y del sur,

aquellos que usan medios manuales para extraer minerales como el oro. La idea del Gobierno Nacional es que en efecto podamos formalizar esa actividad tan importante de pequeña minería, y que la tarea la hagan de acuerdo a los requisitos que exigen el código de los recursos naturales y las demás normas de carácter ambiental”. Aseguró el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, durante el evento de entrega de Carnét a quienes fueron caracterizados como pequeños mineros.

id1856a
Fueron un total de 609 los carné que el Director de CORTOLIMA entregó a pequeños mineros que están en proceso de formalización con el apoyo del Ministerio de Minas, CORTOLIMA y la Gobernación del Tolima. Se debe tener en cuenta que fueron 1.450 familias las caracterizadas en éste proceso y a todos se les entregará su identificación.

En el evento se hizo presente como representante de la Gobernación del Tolima el Secretario de Desarrollo Económico, Jorge Andrés Gutiérrez, quien resaltó el trabajo de la autoridad ambiental y cómo el plan de desarrollo de la presente administración departamental iba de la mano con éste proceso de reconocimiento y formalización de quienes desarrollan ésta actividad que tradicionalmente se realiza en la región.

La entrega del carnet que a partir de ahora los caracterizará como pequeños mineros, es para certificarles el oficio que tienen y reconocer que están precisamente en el proceso de formalización.

¿Cómo ha sido el Proceso?
id1856b
Desde el 2013 se viene desarrollando el proceso de formalización minera que lidera y apoya el Ministerio de Minas y CORTOLIMA en 11 municipios del Tolima. Éste año 2014 se logró articular el trabajo con la Gobernación del Tolima y las administraciones municipales de Ibagué, Coello, Ataco, Cajamarca, Espinal, Chaparral, Anzoategui, Saldaña, Coyaima, San Luis y Valle de San Juan.

El objetivo general del proceso es Apoyar y fomentar la formalización de la pequeña minería en un proceso que trascienda la política minera hacia la política económica, social, ambiental y desarrollo económico de las comunidades mineras en el departamento del Tolima en los 11 municipios caracterizados.

Municipios y Número de Asociaciones En Formalizacion Minera
id1856c
Futuro del Proceso
id1856d
El Gobierno Nacional en este momento está analizando la posibilidad de que el departamento del Tolima sea uno de los 3 departamentos seleccionados para caracterizar toda la pequeña minería de la región, por lo que además de los 3 núcleos (11 municipios), se logrará tener un panorama especifico de que ciudadanos y ciudadanas están adelantando actividades de pequeña minería artesanal en todo el departamento.

“la aspiración de nuestro plan de gestión ambiental regional, es que a 2015 tengamos debidamente formalizados el 80% de los pequeños mineros y artesanales, entiéndase a aquellos mineros que usan sus medios manuales para explotar algún mineral. No estamos formalizando aquí los mineros con medios mecanizados o en tema ilícito.” Aseguró el Dr. Cardoso Rodríguez.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco