header govco

Noticias

Acuífero de Ibagué podría proveer el acueducto de Ibagué en momentos de emergencia

En las instalaciones de CORTOLIMA se dieron a conocer los resultados del estudio de evaluación y caracterización hidrogeológica del acuífero de Ibagué, el cual se convierte en un elemento clave en lo que tiene que ver con el abastecimiento, reserva y suministro de agua para uso doméstico en los municipios de Ibagué, Piedras y Alvarado.

"Este es un potencial que le ofrece una mayor competitividad a Ibagué y al Tolima pues se tiene una gran riqueza hídrica en aguas subterráneas, siendo éste el cuarto acuífero más grande del país". Aseguró el Director General de CORTOLIMA. Jorge Enrique Cardoso R.

El estudio se desarrolló durante 11 meses, con una inversión de 500millones de pesos gracias al aporte de CORTOLIMA, La Alcaldía de Ibagué y el IBAL.

DEL ESTUDIO
id1853a
El estudio se realizó en el marco del CONTRATO No 595 del 30 de diciembre de 2013, celebrado entre CORTOLIMA y la empresa GEOTOMOGRAFÍA, con el fin de adelantar el estudio hidrogeológico para el abanico aluvial de Ibagué, Piedras y Alvarado.

El trabajo fue realizado por un equipo profesional multidisciplinario compuesto de hidrogeólogos, ingenieros químicos, y profesionales con nivel de doctorado. Ellos se encargaron de recorrer las 67.056 Has correspondientes al área del acuífero, realizando estudios geológicos, hidrogeológicos, análisis climatológicos, hidrológicos entre otros.

LOS RESULTADO

En el trabajo realizado se pudo hacer una caracterización encontrándose un total de 146 puntos de agua existentes, entre pozos, aljibes y manantiales. Entre otros apartes, también se concluyó lo siguiente:

  • El depósito Cuaternario de Ibagué es un depósito de Lahar, depositado por avalanchas turbulentas de gran tamaño intercaladas por episodios de depósito de cenizas volcánicas, producto del Volcán del Tolima.
  • El depósito esta constituido con materiales de muy alta permeabilidad, lo que permite su adecuado aprovechamiento.
  • Existen en la zona pozos con capacidad productora de agua de hasta 130 litros por segundo.

id1853b

Otro dato que hay que destacar en los resultados de este estudio, es que se está infiltrando al acuífero un caudal del orden de 18,1 m3/s, que comparado con la explotación simultanea de todos los pozos de la región nos muestra un caudal de explotación de 3079,2 l/s (3,08 m3/s). Esto quiere decir que se explota menos agua de la que es recargada en el acuífero.

id1853c
La idea que se propone es que se puedan aprovechar los 15.02 m3/s, con el fin de poder brindar agua potable a la comunidad, tratando siempre de mantener los niveles del balance hídrico.

USO Y CUIDADO DEL ACUIFERO

Entre los riesgos que pueden afectar al acuífero se encuentra la eventual contaminación por la infiltración de aguas residuales. Esto se debe a que éstas se distribuyen a través de pequeños canales a lo largo de todo el abanico.

Para evitar esto, se planea continuar con las actividades de saneamiento básico, y el correspondiente seguimiento y control, con el fin de proteger el acuífero, para que siga siendo una fuente de agua potable para la comunidad.

“El acuífero con su capacidad actual, se tiene disponible para el suministro de agua potable en caso de emergencias. Para esto, en un plazo de 24 horas la ciudad podría contar con esa agua potable”, según aseguró el director de CORTOLIMA, doctor Jorge Enrique Cardoso.

Datos importantes
id1853d
Del 100 % de las aguas dulces de la tierra; el 79% están en los glaciares, el 3% está en las corrientes superficiales y el 20% son las aguas subterráneas, es por ello que las aguas subterráneas existentes en el acuífero denominado abanico de Ibagué, sobre el cual se encuentra la ciudad de Ibagué y parte de los municipios de Piedras y Alvarado, son las aguas que se deben conocer, administrar bien y cuidar.

Es de anotar que a nivel nacional tenemos éste acuífero como el cuarto en la capacidad para abastecer agua a la comunidad. Mientras en la Sabana de Bogotá se perforan pozos superiores a los 300 metros de profundidad para caudales no superiores a 7 litros por segundo, en el acuífero de Ibagué se pueden sacar a 120 metros hasta 50 litros por segundo.

Pasos a seguir

  • Es fundamental la legalización de todos los pozos de la zona.
  • La legalización de los pozos involucra el suministro de la información técnica a CORTOLIMA de los pozos por parte de los usuarios incluyendo: la descripción litológica, registro eléctrico, profundidad de los filtros, diámetro de perforación, revestimiento, prueba de bombeo a caudal constante y escalonada, cálculo de las constantes hidráulicas del pozo y radio de influencia.
  • id1853eEn caso de no existir información técnica del pozo esta puede ser reconstruida mediante un registro de rayos Gamma y Caliper para la reconstrucción de la información y cumplir con lo determinado en la normatividad vigente.
  • Es necesario llevar un control del bombeo en los pozos de la zona mediante la instalación de contadores de agua, acorde con lo determinado en la Ley 373.
    Se sugiere colocar tubo guía en las tuberías de descarga para el control de niveles y calidad de las aguas.
  • Periódicamente y por lo menos dos veces al año se debe realizar medición del nivel estático y dinámico de los pozos; cada 3 años una prueba de bombeo de larga duración.
  • Cada 3 años deben ser tomadas las características fisicoquímicas y bacteriológicas del agua.
  • Para la distribución proporcional del recurso es recomendable que los pozos tengan una separación de más de 1 km entre sí.
  • El acuífero de Ibagué tiene una vulnerabilidad media a la infiltración de las aguas residuales provenientes del casco urbano, por lo que se hace vital su canalización.
Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco