En las instalaciones de CORTOLIMA, se llevó a cabo un taller informativo liderado por el Director General del IDEAM, Omar Franco, sobre el Fenómeno del Niño, las condiciones actuales de éste, los efectos climáticos y sus impactos. Este taller contó con la presencia de algunos alcaldes, profesionales de CORTOLIMA y comunidad en general, que se muestra interesada en los impactos que puede tener el Fenómeno del Niño en el Departamento.
En su exposición, el Director General del IDEAM hizo énfasis en la importancia de que la comunidad no baje la guardia con respecto al Fenómeno del Niño, e invitó a las autoridades a trabajar conjuntamente en desarrollar estrategias para contrarrestar los posibles efectos que pueda generar este evento meteorológico en el departamento del Tolima:
“Tienen que sentarse a trabajar en equipo, en cabeza por supuesto del gobernador, los alcaldes y también con la Corporación Autónoma Regional, para hacer un proceso de planificación con la Unidad Nacional de Riesgo, para ver cuáles son las contingencias, de qué manera se deben tomar, que municipios son más vulnerables, como pueden éstos prepararse, como van a ser los sistemas de abastecimiento en caso de que exista una pérdida de agua rápida en los acueductos, y como reaccionar frente a incendios de la cobertura vegetal de manera coordinada” agregó Omar Franco.
Pronóstico para el Tolima
Según indicó Omar Franco, el departamento del Tolima presenta alta probabilidad de ocurrencia del fenómeno del niño, por lo que se proyecta tener una época seca para el primer trimestre del año 2015.
Esta situación puede poner en vulnerabilidad a las comunidades de varios municipios, ya que se pueden ver afectadas por una disminución sustancial de los niveles de los ríos; y con la posible disminución de precipitaciones se puede presentar escases del recurso hídrico.
Por otra parte, el Director General del IDEAM indicó que es posible que por el aumento de la temperatura, se pueda presentar un incremento de los incendios forestales, por lo que recomendó prudencia en lo que tiene que ver con el manejo que se da a las quemas para la preparación de cultivos¸ más aún cuando las temperaturas propias de la temporada seca se pueden ver potenciadas por los efectos del Fenómeno del Niño afectando varios ecosistemas estratégicos de la región.
Afectación del Fenómeno del Niño en los ríos
“La preocupación de los ríos en el país es que con el periodo de lluvias en octubre y diciembre no registramos un nivel alto en sus cauces, entonces esto nos pone obviamente en alta vulnerabilidad, en la medida que lo que va a pasar en enero es que se va a reducir la precipitación de manera significativa, potenciada también por el Fenómeno”, indicó Omar Franco refiriéndose a la afectación del Fenómeno del Niño a los ríos, como una de las mayores problemáticas que se pueden dar durante esta temporada.
Esto pone alto riesgo a las comunidades, ya que al tener menos caudal, habrá menos disponibilidad para cada uno de los sectores de la agricultura, para el uso productivo en general, y para el consumo del preciado líquido.
“El riesgo no conoce jurisdicción”
El Director General del IDEAM indicó que existe una probabilidad de que el departamento pueda ser afectado en casi todo su contexto general con algunas excepciones en algunas regiones, pero esto no quiere decir que unos municipios no se tengan que preocupar y otros sí. Según explicó, es posible que se puedan presentar dificultades en varias áreas porque su humedad va a disminuir, e indicó que “el riesgo no conoce jurisdicción”, haciendo un llamado de atención a la comunidad para que vea que el Fenómeno del Niño no puede afectar solamente de manera intermunicipal, sino también en lo que tiene que ver con las zonas que limitan con el departamento.
Recomendaciones
El Director General del IDEAM dejó claro que el departamento tiene que entrar rápidamente a organizar nuevamente el plan y la preparación del departamento para tomar las medidas necesarias, que procuren de alguna manera que las comunidades en los próximos meses no tengan niveles de desabastecimiento potenciales, a un régimen de menos lluvias y potencialmente afectado o potenciado con el fenómeno del niño. Agregó también que esta recomendación no es solo para el departamento del Tolima, sino para todo el país, razón por la que están realizando este recorrido a nivel nacional con el fin de que “los departamentos tomen esos análisis, tomen la información que estamos generando y procuren de alguna manera tomar decisiones rápidamente”.
CORTOLIMA frente al Fenómeno Del Niño 2015
La Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA, en cumplimiento con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres adoptada mediante la Ley 1523 de 2012, y como integrante del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, y en su preocupación por la temporada de sequía y “Fenómeno del Niño” que se avecina, busca prevenir y mitigar los posibles efectos de eventos que afecten la vida, los bienes y los recursos naturales, generando resiliencia y disminuyendo la vulnerabilidad de las comunidades en el Departamento, comprometiendo a los actores locales y regionales en actividades de conocimiento y reducción del Riesgo.
Por esta razón, desde el mes de agosto de 2014, CORTOLIMA adoptó mediante Resolución 2043 de 2014, El Plan de Contingencia Ambiental para la reducción del riesgo por la ocurrencia del Periodo Seco - "Fenómeno del Niño", 2014 - 2015, en la jurisdicción del departamento del Tolima.
Para consultar los detalles de esta resolución puede consultar la página
http://ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2014/2014r20431.pdf

