Durante el 2014 el grupo de trabajo del Banco de Tierras de la Subdirección de Desarrollo Ambiental de Cortolima, realizó censos de aves en 4.780 de las 13.706 hectáreas de conservación de propiedad de la Corporación en el Departamento del Tolima.
La caracterización de la avifauna presente en 13 predios donde se realizó el monitoreo de aves, registró 936 individuos pertenecientes a 70 especies residentes y 11 especies migratorias dentro de las cuales se encuentran especies endémicas y casi endémicas, que aprovechan la densidad de la cobertura boscosa para suplir sus necesidades biológicas.
En 1.872 hectáreas del área del cañón del Combeima y los Cerros Noroccidentales de Ibagué fueron avistadas especies endémicas y amenazadas, específicamente en los predios El Humedal, El Cortijo, El Venado, Porvenir – Juntas, Porvenir Alaska, a una altura sobre el nivel del mar entre los 1.300 y 4.500 metros, se registraron las especies de aves: Atlapetes de anteojos – Gorrión (Atlapetes flaviceps), Colibrí cabecicastaño (Anthocephala floriceps) y Caminera tolimense (Leptotila Connoveri)

Estas tres especies son endémicas, catalogadas a nivel nacional como vulnerables (vu) y asociadas a la vegetación pionera de borde y de bosque, es decir aquellas áreas intervenidas y que han sido recuperadas por Cortolima.
Los hábitos alimenticios de estas especies se basan principalmente en frutos pequeños, semillas e insectos posiblemente asociados a la floración de algunos arbustos. Por lo que es importante mantener las densidades de los bosques de tal manera que éstos pueden suplir sus necesidades biológicas. Las áreas adquiridas y conservadas por Cortolima según los registros posibilitan la presencia y reproducción de estas aves.

Por otro lado, la especie ornitológica Habia cristata reportada hasta el 2010 en los censos nacionales navideños por el Grupo de Observadores de Aves del Tolima GOAT, en los cerros noroccidentales del municipio de Ibague fue registrada en el mes de diciembre de 2014 en las 16,31 hectáreas de extensión del predio El Lucero - La Flor de la vereda Chembe, lo que indica el desplazamiento de la especie en busca de una mayor oferta de recurso, al parecer por la disminución en el sector de clarita botero, Ancón y Alaska, de los matorrales asociados a cuerpos de agua, el cual es el hábitat propicio para la especie.
Dados los beneficios que aportan al hábitat las especies de aves tales como dispersión de semillas, polinización, etc., Cortolima continuará adelantando la caracterización de la avifauna presente en los predios de propiedad de la corporación, así como implementando acciones de manejo.
En vista de este importante logro este año se realizara en Ibagué el evento nacional de avistamiento de aves para promocionar el Departamento del Tolima como un referente en materia de “aviturismo”.

Esta función misional de Cortolima que no se destaca como una actividad generadora de aplausos es un logro importantísimo para la conservación de la biodiversidad del Departamento del Tolima. Todo este trabajo se adelanta por el apoyo y compromiso de funcionarios y colaboradores de Cortolima entre los cuales se destacan Jose Armando Huepa (subdirector de desarrollo Ambiental) y los profesionales Maria Romelia Leonel Cruz (Líder grupo de predios), Bilma Florido Cuellar (Biólogo), Educardo Naranjo (Ingeniero agrícola), Arturo Enrique Silvestre (Ingeniero Forestal), Rafael Mayorquin (Técnico agrícola) y Paulo Andrés Bobadilla (Técnico en recursos naturales).

