El lema “todos somos vigías” se ha hecho evidente durante las semanas recientes, pues gracias a la colaboración de la comunidad para poner denuncias por daños ambientales o hacer entregas voluntarias.
Junto a las Alcaldías, la Umatas, las instituciones educativas, las autoridades policiales y otras entidades de los Comités Municipales de Educación Ambiental (CIDEA), CORTOLIMA viene adelantando campañas de concientización para el cuidado de la fauna y flora silvestre. Y como regalo del día mundial de la vida silvestre (3 marzo), los esfuerzos por salvaguardar las especies silvestres empiezan a rendir frutos.
Acciones a favor de la Fauna en la territorial oriente
Consternada, la señora Soraya Leonora Pineda se acercó la semana pasada al territorial oriente, entre lágrimas, a entregar su “mascota”, una Tortuga Morrocoy o Tortuga de patas rojas, que llevaba acompañándola más de 15 años. Estos animales son diurnos y viven en las selvas, sabanas o en lugares donde tengan sombra, una fuente de agua y muchos escondites. Suelen alimentarse de flores, frutas caídas y hasta invertebrados. Asimismo, están protegidas por el Apéndice II del Convenio sobre el Tráfico Internacional de Especies en Peligro de Extinción que vela por que el comercio internacional de especímenes de fauna y plantas silvestres no se convierta en una amenaza para su supervivencia, pues su común uso doméstico denota un peligro para la continuidad de su especie.

La directora de esa territorial, Edna Lorena Mahecha, afirma que después de las revisiones por parte de los veterinarios del Centro de atención a fauna silvestre (CAV) se determinó que la tortuga está en buenas condiciones, pero que el proceso de vuelta a su hábitat debe ser llevado con mucho cuidado. “La normatividad deja muy en claro que está prohibido tener fauna silvestre en los hogares y la ley 1333 del 2009 permite iniciar procesos sancionatorios, con derecho a defensa, a quienes se les encuentre ocasionando perjuicios al medio ambiente y al paisaje, lo cual incluye sacar a una especie de su entorno” agrega Mahecha.
Del mismo modo, una Guacamaya que llevaba 2 meses con su tenedor, en el municipio de Icononzo, fue entregada de manera voluntaria a la corporación. Igualmente representantes del Centro Recreativo Cafam en Melgar realizó la entrega de 2 Talla X, serpientes venenosas que habitan en tierras bajas y miden entre 140 a 180 centímetros. Son nocturnas y suelen esconderse en las hojarascas o raíces de los árboles; su mordedura puede causar fiebre, dolor de cabeza, sangrado por la nariz, entre otros.
Decomisos de Madera Ilegal
Por otro lado, junto a la policía técnicos de CORTOLIMA, realizaron operativos en el municipio de Villarica, en los que se logró decomisar 1.95 metros cuadrados de madera que quedaron a disposición de la alcaldía. Igualmente, de modo preventivo, en Carmen de Apicalá se incautaron 31 unidades de Cedro Rosado y Nogal.
Estas acciones se suman a los decomisos de vehículos con madera y material de río que el mes pasado se dieron en el sur del departamento. “Es una labor de orden pedagógica que a veces lamentablemente a veces termina siendo represiva, pues se debe recordar a quien transporte o corte madera sin los permisos, que se le pueden iniciar procesos penales por aprovechamiento ilícito de recursos naturales y poner multas según los efectos ambientales causados” comentó el director de la territorial sur Héctor Vega.
Es pertinente recordar que luego de las incautaciones se continúa el asunto legal y cuando se cumpla con el debido proceso y se genere un fallo definitivo de decomiso, la madera puede ser entregada mediante convenio con entidades del Estado, para suplir necesidades de las comunidades.
Las entregas voluntarias se pueden hacer directamente en CORTOLIMA, en las territoriales, en el CAV o con la policía ambiental. En caso de denuncia, dirigir un correo con los datos y la información exacta a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

