A través de oficio, el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, éste viernes 16 de enero de 2015, remitió los Primeros reportes de Muestreos en Fuentes Hídricas que nacen en el Nevado del Ruiz – Acciones Preventivas, al Gobernador del Tolima Luis Carlos Delgado Peñón, como Presidente del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo del Tolima.
En la comunicación oficial se estableció que de acuerdo a las prevenciones dispuestas en el boletín semanal ( del 13 de enero de 2015), emitido por la coordinadora del Observatorio Vulcanológico de Manizales, el artículo 31 de la Ley 1523 de 2012 y especialmente por las manifestaciones de algunos miembros de la comunidad de Lérida, nos permitimos hacer un llamado de prevención para que se tomen las medidas correspondientes con la secretaria de Salud Departamental y las respectivas alcaldías del norte del Tolima, en razón a que desde el pasado miércoles 14 de enero en horas de la tarde se están presentando cambios significativos en las características naturales del agua en los ríos “Recio” y “Lagunilla”. Lo anterior nos conlleva a reportarle lo siguiente:
- CORTOLIMA, con el apoyo de CORCUENCAS está realizando toma de muestras y análisis para determinar la calidad de agua e identificación de las posibles causas de los cambios naturales del río.
- Producto de las anteriores muestras se evidenció un aumento de las características fisicoquímicas del agua con el aumento de concentración de Hierro y alta sedimentación, inicialmente de la fuente hídrica del río “Recio”.
CORTOLIMA hace llamado a la prevención. - En el día de hoy, se están tomando muestras en la cuenca del río “Lagunilla”, observando que presenta condiciones similares y cuyos resultados se emitirán el día de mañana sábado 17 de enero.
- En razón a que los reportes del río “Recio”, superan los niveles de calidad de agua dispuestos en el Decreto Minprotección No. 2115 de 2007, es pertinente que por intermedio del Comité de Gestión del Riesgo y de la Secretaria de Salud Departamental, se adopten medidas preventivas y si a ello hubiere lugar medidas coercitivas tendientes a evitar riesgos mayores en las comunidades y usuarios de las fuentes hídricas de los ríos “Recio”, “Lagunilla”, “Azufrado” y “Gualí”
- De acuerdo con lo anterior, se remite las recomendaciones que por ahora consideramos se deben implementar para proteger la integridad de la comunidad y de los demás recursos naturales.

En consideración a nuestras competencias señaladas en la Ley 1523 de 2012, le manifestamos nuestra permanente disposición para acompañar este importante proceso.

Así termina la misiva que tiene como objetivo ofrecer elementos técnicos a todas las entidades públicas y privadas para que se inicien las acciones de prevención.

