En las instalaciones de CORTOLIMA se llevó a cabo una jornada de Evaluación del proceso de Formalización Minera, el cual fue liderado por el equipo que conformó la Corporación para trabajar con los mineros artesanales de 11 municipios del departamento del Tolima. Teniendo en cuenta el buen trabajo realizado por el equipo de Formalización Minera de CORTOLIMA durante el año 2014, para el 2015 se empezará a realizar un proceso de caracterización de pequeños mineros en el resto del departamento del Tolima, según lo anunciado por Mónica Grand Marín, directora de Formalización Minera del Ministerio de Minas y Energía:
“Vamos a terminar de realizar la caracterización para el departamento. El ministerio quiere caracterizar todo el país, teniendo en cuenta que la problemática de la minería informal es un problema a nivel nacional, por lo que entre los departamentos que vamos a estar trabajando este año vamos a continuar con esta labor, por lo que vamos a caracterizar los 36 municipios restantes del Tolima, y seguir con los procesos de formalización, siendo conscientes que este no es un trabajo de corto tiempo, sino un tema más de mediano plazo” Indicó Grand, quien además manifestó que el ministerio se encuentra satisfecho con el trabajo que ha realizado el equipo de formalización de CORTOLIMA.

Proceso de Formalización Minera
El proceso de Formalización Minera en el Tolima se realizó con la finalidad de identificar la realidad de la minería informal en el departamento, realizándose un trabajo piloto con los municipios de Ataco, Chaparral, Coyaima, Saldaña, San Luis, Valle de San Juan, Coello, Espinal, Ibagué, Anzoátegui y Cajamarca.
El trabajo se desarrolló con una primera fase que se encargó de realizar un diagnóstico en donde se caracterizaron 1450 familias mineras, de las cuales 852 son barequeros. Después de esto, se llevó cabo una segunda fase donde se realizó un acompañamiento a 22 unidades de producción minera que en la fase de diagnóstico se identificó que tenían título minero vigente.
“Dada la necesidad que tenemos frente a conocer cuál es la realidad de la población minera, de pequeña minería en el resto del departamento, y gracias al apoyo del Ministerio de Minas y Energía, vamos a continuar con la caracterización, de los 36 municipios restantes”, indicó María Del Mar Paz, Coordinadora del equipo de Formalización Minera de CORTOLIMA, refiriéndose a los planes que vienen para el 2015 con los mineros artesanales del departamento del Tolima.

Impacto en los mineros artesanales.
El proceso de Formalización Minera ha tenido un impacto positivo en los pequeños mineros, conocidos también como artesanales por la manera en que practican la minería. “Este proceso que se llevó a cabo con el Ministerio de Minas y CORTOLIMA es muy importante porque hubo un acercamiento a la comunidad, a las personas que extraen material de arrastre del río. Allí se hizo un proceso donde se hizo un inventario de las personas que estaban explotando material, lo que permitió volver a creer en la entidad, volver a creer en CORTOLIMA”, indicó Ramiro Bedoya Angarita, presidente de la asociación de pequeños mineros artesanales de explotación de material del río Combeima y de sus afluentes.
La ampliación de este proyecto es un reconocimiento al trabajo serio, transparente y decidido en el cual han depositado la confianza todas las familias de pequeños mineros artesanales que se quieren formalizar y también ser vigías.


