Con el fin de contrarrestar la deforestación CORTOLIMA ha contribuido a la restauración entre el año 2012 al 2014, de alrededor de 9 mil 563 hectáreas, y se espera que a fínales del 2015 ya se hayan restaurado cerca de las 10 mil hectáreas, duplicando así la meta inicial planteada en el plan de acción de la Corporación.
La lucha contra la deforestación es un trabajo de constancia, CORTOLIMA en su plan de acción del 2012-2015 planteó restaurar 5 mil 500 hectáreas. No obstante gracias la gestión y cooperación con otras entidades del orden nacional como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Invias, Isagen y Contreebute entre otras, sólo en el año 2013, se logró una meta de 9 mil 119 hectáreas en restauración activa y pasiva en todo el departamento del Tolima. En este proceso se priorizó la restauración de las zonas de recarga hídrica y de las cuencas como la del rio Coello, la del rio Combeima, rio Saldaña, rio Venadillo, rio Guarinó, rio Sumapaz y otras.
“Para este año 2015 se espera intervenir otras 391 hectáreas, lo cual significa que para finales de año la meta de restauración activa y pasiva se estaría duplicando y el Tolima tendría alrededor de 10 mil hectáreas restauradas con proyectos de reforestación, agroforesteria o silvopastoriles” aseguró el ingeniero forestal de la subdirección de calidad ambiental, Jorge Enrique Montealegre Hernández. Él agrega que la entidad, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Ambiente, trabaja con densidades de siembra por hectárea de mil 100 árboles con una distancia de plantación de 3x3, pero que no obstante, esto depende de si se trabaja o no un modelo agroforestal, uno de enriquecimiento o una reforestación de tipo protector- productor.

“Por otro lado, se le está haciendo mantenimiento a más de 1070 hectáreas que habían sido establecidas en años anteriores, pero debemos pedirle a las personas que por favor no invadan estos predios de protección para hacer siembras de café o viviendas “comentó José Armando Huepa.
¡Hay que atacar todos los frentes!
Desde todos los niveles se realizan tareas de compensación y protección al medio ambiente, pues desde el 2013 CORTOLIMA ha adquirido 700 hectáreas para la conservación, reforestación y protección de la tierra y el recurso hídrico. Sin embargo, hay muchísimos predios que al no estar protegidos son más vulnerables a la deforestación. Precisamente, una de las causas de esta problemática es el comercio con madera, así que para evitar estas acciones también se realizan operativos de control y vigilancia en ejes viales u operativos móviles.

El coordinador de control y vigilancia de Calidad Ambiental, Simón Albadán explicó que con el fin de hacer extensiva la normatividad frente al uso de los recursos naturales y evitar el tráfico de flora y madera ilegal, desde el 2014 a la fecha se han realizado 64 jornadas de extensión en Manejo sostenible de los bosques en Alpujarra, Villahermosa, Fresno, Rovira y otros municipios; y 160 jornadas de control y vigilancia en ejes viales, terminales de transporte y plazas de mercado donde las especies más apetecidas de madera son Nogal (Cordia alliodora), Laurel (Nectandra sp), Igua (Pseudosamanea guachepele) y Carbonero (Calliandra sp). “Con el apoyo de la policía Nacional se reportaron 39 decomisos preventivos que incluyen productos maderables correspondiente con un volumen de 126.54 m3 ” comentó Albadan.
De otro lado la profesional especializada de la subdirección de desarrollo ambiental encargada de la compra y adquisición de predios, Romelia Leonel cruz contó: “estamos en proceso de adquirir un predio para la protección en el Líbano y 13 predios en el municipio de Venadillo de bosque seco tropical, y para eso estamos haciendo los procesos de caracterización, de levantamiento topográfico y las visitas de avaluó”.
Deforestación según el IDEAM
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha venido realizando estudios para la identificación de Alertas por Deforestación en los años 2012, 2013 y 2014, con el objetivo de identificar en qué áreas del territorio nacional se pueden generar este tipo de eventos de una manera crítica.
En los resultados expuestos, se pudo evidenciar que en el periodo 2012 – 2013, el departamento del Tolima se destacó por su bajo porcentaje de alerta con una cifra del 0,66%. Sin embargo, para el periodo del segundo semestre del 2013, estos dígitos aumentaron al 2,42% debido a la deforestación en los límites con la región del Pacífico, donde el departamento del Cauca, tuvo un porcentaje de alerta de 6,12%.
Hay que aclarar que los métodos de medición manejados por el IDEAM son basados en la observación de fotografías satelitales, complementados con otras metodologías que permiten establecer una estimación de la desforestación que se puede presentar en algunas zonas del país. Teniendo en cuenta que la resolución espacial de estas imágenes no permite un nivel de detalle para efectuar una cuantificación del proceso, las mediciones de áreas obtenidas en los mapas permiten expresar de una forma cualitativa, las cifras para las posibles áreas de cambio en los procesos de deforestación.
¡Acciones a corto plazo¡
“Este sábado la Corporación y 70 vigías ambientales, conmemoran el día de la tierra con las labores de reforestación adelantadas en un predio privado que ha sido objeto de sobrepastoreo en la zona de Juntas, en el Cañón del Combeima. Allí se van a sembrar 300 plántulas , algunas de estas, producidas en los 3 viveros de la entidad ambiental” comentó el Subdirector de desarrollo ambiental de la Corporación, José Armando Huepa.
Además, con 35 mil árboles de especies nativas que equivalen a 30 hectáreas, CORTOLIMA apoyará la campaña Verdetón, una iniciativa del gobierno departamental que se llevará a cabo el próximo mes con la pretensión de recuperar zonas afectadas por factores antrópicos y que necesitan urgente la incorporación de un componente vegetal.
Finalmente, queda en evidencia que las acciones en el Tolima para mitigar la huella de carbono y recuperar los bosques que son el pulmón del planeta, no deben detenerse. Aun cuando aquí las cifras de deforestación son mucho más bajas en comparación a otros departamentos, los tolimenses, deben aferrarse a la perseverancia de sus acciones de mitigación y multiplicar las enseñanzas para el cuidado del medio ambiente, pues en este día de la tierra y de aquí en adelante, ¡todos somos vigías!

