header govco

Noticias

La etnia Pijao y CORTOLIMA trabajan por la sustentabilidad sin perder la identidad cultural

Manuel José Yaima, un médico ancestral de la comunidad indígena de Espinalito de Purificación, es quien dirige el ritual de entrada al huerto medicinal, ubicado en la vereda angostura en el corregimiento de Castilla, municipio de Coyaima. El ritual comienza con una oración al dios ATA (considerado el Sol) y la LUNA quienes dan el permiso para ingresar a éste lugar que ofrece naturalmente sanación.

Formados en un círculo y con sus sonajeros agitándose, son purificados por Manuel José Yaima, un hombre, que se acerca los 70 años, su rostro deja ver la dureza del verano de la zona; los collares, pulseras e indumentaria muestran su jerarquía en el grupo.

El humo del tabaco y el sonido del sonajero sirven para que Yaima con un ramo de mirto (Myrtus communis) moje con una pócima la humanidad de cada uno de los médicos que buscan la licencia para poder cortar las plantas medicinales, porque sin el aval de los Dioses es imposible el ingreso.

id1792a

Ya con la aprobación espiritual existe un segundo rito. Se debe hacer un minuto de reflexión mental para solicitarle a la madre tierra que planta se debe cortar, para quien y que tipo de enfermedad se pretende curar.

Ya cumplido el ritual, inicia el trabajo de corte de las plantas, así mismo, los médicos tradicionales aprovecha para revisar el cultivo, aplicar bio-abono, inspeccionar que el sistema de riesgo esté funcionado en óptimas condiciones, etc.

id1792b

La huerta con especies saludables nace de la propuesta de la comunidad indígena del sur del departamento, EPS PIJAO Salud y CORTOLIMA , que consiste en aunar esfuerzos económicos, técnicos y humanos para realizar, el establecimiento y producción de plantas medicinales empleadas por las comunidades indígenas PIJAO, para sus prácticas ancestrales.

id1792c

Con el cultivo de plantas medicinales en el sur del Tolima también se busca, que las comunidades indígenas conserven su identidad cultural; especialmente la que promueven los médicos ancestrales con el manejo y utilización de las plantas curativas.

Características del proyecto de la huerta medicinal en el municipio de Coyaima

  • Ubicación: Vereda Angostura, Municipio de Coyaima.
  • Valor: 76.302.085.
  • Extensión: 1 hectárea.
    Elaboración de compost
  • Construcción de enramada en zinc con piso de cemento y zarzo plantas aromáticas y medicinales y realizar el compostaje bajo techo.
  • Construcción de tanque elevado y alberca para el almacenamiento del agua
  • Construcción de un sistema de riego por bombeo.
  • Construcción de 20 camas con polisombra para la plantación de las especies a sembrar.
  • Beneficiados: 120 comunidades indígenas
  • 8 médicos tradicionales, que comparten conocimiento en las comunidades.

id1792d

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco