Después de un trabajo realizado con varias familias en el municipio de Purificación, CORTOLIMA realizó la entrega de 15 Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDAS) en tres reuniones con la comunidad, en los puntos Sector El Tigre, Vereda Madroño, Barrio El Plan (zona urbana).
Este trabajo se venía ejecutando desde el año 2013, contando inicialmente con el apoyo de la empresa PETROBRAS, pero está más adelante sería comprada por PERENCO, siendo esta última la que acompaño la ejecución de éstos proyectos.
Durante este evento, se recordó con las familias todo el trabajo que CORTOLIMA había realizado con ellas por medio de los PROCEDAS, dejando claro que si bien se estaba realizando la entrega de estos proyectos, esto no significa que la labor termine ahí, sino que las familias tienen la responsabilidad de continuar realizando este trabajo donde se realizan prácticas que generan beneficios a estas familias, y además son amigables con el medio ambiente.

Qué se realizó con los PROCEDAS
Desde el año 2012, se estaba evidenciando actividades de contaminación en las cuencas hídricas, ya que no hay un servicio recolector de basuras en los sectores veredales donde se encuentran estas familias, por lo que los PROCEDAS se centraron en capacitar a estas comunidades para que empezaran a manejar los desperdicios que generaban, como también en lo que tiene que ver con el uso adecuado del suelo, para que se puedan realizar actividades que permitan la adecuada reforestación y recuperación de los recursos naturales de este sector.
Teniendo en cuenta lo anterior, en estos PROCEDAS se realizaron tres grandes trabajos: composturas para el manejo de residuos orgánicos para la elaboración de abono; realización de actividades de reforestación y el montaje de bio-fábricas para evitar el uso de fertilizantes.
“Existía una gran problemática que es la disposición inadecuada de los residuos orgánicos, con mucha presencia de contaminación en fuentes hídricas, sobre las vías, y el entorno en general. Ellos (las familias) desconocían que los residuos orgánicos daban un gran beneficio, que era finalmente el abono orgánico, así que una vez se les explico los beneficios del abono orgánico, y mostrando que la materia prima estaba en casa, empezamos a trabajar para realizar el proceso de compostaje” Indicó Flor Alba Chico, funcionaria de CORTOLIMA que trabajo con las familias en la implementación de los PROCEDAS en Purificación.

Qué sigue con las familias
Durante dos años las familias del municipio de Purificación estuvieron trabajando con los PROCEDAS para empezar a realizar prácticas amigables con el medio ambiente, y que también les representa un beneficio. Ahora lo que sigue es un compromiso por parte de ellas para seguir realizando estas actividades, a las cuales igual CORTOLIMA estará realizando algunos seguimientos.

“Los planes que tenemos es comprometernos con el Proyecto, no dejarlo caer, aprovechando la oportunidad que nos brindó CORTOLIMA para seguir trabajando por mantenerlo” indicó Rigoberto Suarez, residente de la Vereda las Mesas.
Por otra parte, la empresa PERENCO, quien acompaño como operador durante este proceso, empezará a adelantar un trabajo de huertas orgánicas con algunas de las familias, en las que probablemente se use el abono orgánico que se elaboró durante los PROCEDAS.
“Aunque inicialmente el proyecto se había concebido para manejar los residuos, y que esos productos de procesamiento se utilizaran en la finca, vimos la gestión de la misma comunidad en que pudiéramos generar proyectos de seguridad alimentaria, por lo que buscamos teniendo ya los insumos fomentar el desarrollo de huertas orgánicas para generar un proceso de seguridad alimentaria en cada núcleo familiar”, indicó Ignacio Zúñiga, por parte de la empresa PERENCO, respecto del trabajo de Huertas Orgánicas.

De esta manera, las familias de las veredas del municipio de Purificación, pueden realizar trabajos que les generan beneficios, y a la vez son amigables con el medio ambiente, demostrando que ellos también son vigías.

