El Páramo del Meridiano está ubicado en el Corregimiento Herrera, municipio de Río Blanco en límites con el departamento del Valle del cauca. Este escenario fue noticia nacional al conocerse un video de dos cazadores furtivos persiguiendo un oso de anteojos;
(Ver video https://www.youtube.com/watch?v=kHVTRGFrWrk) las imágenes generaron todo tipo de reacciones la mayoría de indignación y rechazo, a las que se unió CORTOLIMA, pues además de que ningún ser vivo merece ese tratamiento, éste individuo en especial se encuentra en la lista roja de especies en vía de extinción. http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Animales/
ElOsodeAnteojosenPeligrode_Extincion
Sin embargo, El Meridiano hoy es portador de buenas noticias por cuenta de la Resolución No. 13401 DE 2013, expedida por del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER "Por la cual se trasfiere la propiedad y se hace entrega formal y material a la Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA, de los predios denominados AUXILIO, AUXILIO 1, EL PORVENIR, MERIDIANO y CASTILLO en la vereda Bejuquero”.
Las cerca de 2.800 hectáreas fueron recibidas de manera oficial por CORTOLIMA, el pasado 29 de abril en el resguardo las Mercedes ubicado en inspección Herrera del municipio de Río Blanco, frente a la comunidad indígena Nasa Páez. Este lugar cuenta con una de las mayores riquezas hídricas del Tolima, entre sus imponentes montañas se cuenta el nacimiento de la cuenca mayor del río Hereje.

Otra de las bondades ambientales que tiene el Páramo del Meridiano es la presencia de la Danta y el Oso de Anteojos, sin contar las cientos de especies que convierten en este lugar digno de proteger y conservar.
El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural — INCODER entrega estas áreas estratégicas como compensación a las obras correspondientes al Proyecto de Adecuación de Tierras Triángulo del Tolima", Que beneficiará los municipios de Natagaima, Coyaima, Purificación, Río Blanco y Chaparral en el departamento del Tolima.
La cultura ancestral será determinante en la protección del Meridiano
Respetando las creencias ancestrales y cumpliendo la misión institucional de preservar los recursos naturales, CORTOLIMA, organizó un desplazamiento con miembros de las comunidades indígenas NASA PAEZ, funcionarios del INCODER y la Alcaldía municipal de Río Blanco hasta el páramo del meridiano.
Para esta comunidad indígena asentada en el resguardo las Mercedes, la gran cadena montañosa es un sitio sagrado; sus tradiciones y ritos son practicados en ese lugar. Igualmente, los médicos ancestrales cultivan y extraen plantas medicinales que son utilizadas desde su cosmogonía como curativas.
Durante la entrega formal que hizo el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER, la comunidad Indígena Nasa Páez se comprometió en ser los primeros vigías ambientales que tiene el Páramo del Meridano.

