header govco

Noticias

Más de 10 mil millones serán invertidos en la cuenca del río Combeima, para su protección

Tras dos años de gestión, La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué a través de su Secretaria de Desarrollo Rural, el IBAL y CORTOLIMA, consolidaron este 7 de mayo un Acuerdo de Cooperación por cinco años que busca fomentar la agricultura y el desarrollo rural sostenible, para aumentar la producción y la seguridad alimentaria conservando y ordenando al mismo tiempo los recursos naturales.

Este convenio marco abarca un monto de más de 10 mil millones que serán invertidos en cinco convenios específicos con un plazo de ejecución de un año cada uno.

Para éste año 2015 ya se firmó el convenio específico por 1.100 millones de pesos.

Alcances del convenio

De acuerdo a lo planteado en el proyecto, este convenio beneficiará a más de 118 mil usuarios del IBAL y 13 mil 600 habitantes de la cuenca del río Combeima, en actividades encaminadas a compra de predios para conservación, pagos por servicios ambientales, proyectos productivos, acciones de mitigación de riesgo e implementación de prácticas productivas amigables con el medio ambiente.

id1777a
“Las líneas básicas para poder invertir todos los recursos y ejecutar el plan operativo son aquellas recomendaciones que nos dispone el documento CONPES 3570 y las nuevas normas de carácter ambiental, la ley 99 y los requerimientos del recurso hídrico”, afirmo el director general de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez.

En la firma del primer convenio específico la alcaldía de Ibagué aportó 200 millones del presupuesto vigencia 2014 y 200 millones de la vigencia 2015, el IBAL 150 millones, la gobernación del Tolima 300 millones y CORTOLIMA 250 millones, para un total de 1.100 millones de pesos que serán invertidos a lo largo de la cuenca en un año.

El proyecto que tiene como objetivo consolidar un proceso forestal sostenible, orientado a asegurar la regulación hídrica, la conservación de la biodiversidad y generar una alternativa de producción y empleo para la ciudad y la región, representa una nueva apuesta de conservación de la mano con las comunidades quienes serán las encargadas a futuro de mantenerlo.

id1777b
De acuerdo a lo expresado por Rafael Zavala Guzmán, representante de la FAO en Colombia, esta iniciativa buscará vincular a las agremiaciones y demás actores de la zona para que el trabajo sea articulado con el medio ambiente y el sector productivo “una cualidad que se debe destacar de este proyecto es la complicidad de actores en compromisos específicos, dentro de este fondo que se genera va a haber estrategias y acciones donde cada quien va a tener un grado de compromiso con las diferentes acciones y un grado de responsabilidad para tener una ciudad región” .

Igualmente el representante de la Organización internacional resaltó que el proyecto que llega a la ciudad de Ibagué tiene tres características importantes, “Es un proyecto: 1. Estratégico, 2. Participativo y 3. Innovador.” Resaltó.

Con esta firma las entidades involucradas reafirman su compromiso no sólo por la conservación del recurso hídrico en la capital musical, sino también por proporcionar bienestar a los cerca de 13 mil habitantes de este importante sector para el municipio.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco