header govco

Noticias

El Titi Gris aún no sale de la lista de especies en peligro de extinción

En el año 2008 el Ministerio de Ambiente emitió un plan de conservación nacional para la especie Titi Gris (Saguinus leucopus), con el propósito de establecer líneas de acción encaminadas a su protección que deben seguir las autoridades ambientales y los institutos de investigación.

(Ver el plan de manejo del ministerio de ambiente. https://www.google.com.co/#q=plan+de+conservaci%C3%B3n+
del+ministerio+de+ambiente+para+la+especie+titi+gris+en+el+2008).

Actualmente CORTOLIMA implementa 11 planes de conservación entre los que se cuenta el Plan de conservación de la especie Titi Gris. (Vea el plan de manejo de CORTOLIMA para proteger la especie. https://prezi.com/0c0x2x12jowc/conservacion-de-la-especie-titi-gris/)

id1770a
Acciones tomadas por CORTOLIMA

Desde el 2008, la entidad ambiental realizó un convenio de cooperación con la fundación Biodiversa, para la identificación de áreas de bosques que aún mantengan poblaciones de Titi Gris, en los municipios de Falan, Mariquita y Fresno, para estimar su densidad en el departamento del Tolima.

En el año 2009 el plan de conservación de la especie Titi Gris se trabajó de manera conjunta con la Universidad del Tolima. Para el 2012 se adelantó una investigación denominada distribución, disponibilidad, hábitat, densidad poblacional por kilómetro cuadrado y comportamiento del Titi Gris en el municipio de Mariquita con la organización para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS).

Para el 2013 se realizó una campaña Organización para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), realizó una evaluación del Estado de Salud de Poblaciones Silvestres de Tití Gris en el departamento del Tolima. Asimismo, se han adelantado jornadas de sensibilización, control y vigilancia, educación y cultura ambiental con las comunidades en zona de influencia al hábitat natural del Titi Gris.

¡Para tener en cuenta!

El titi gris es una especie endémica del país y se encuentra en (APENDICE I) Los Apéndices I, II y III de la Convención son listas de especies que ofrecen diferentes niveles y tipos de protección ante la explotación excesiva. En el Apéndice I se incluyen las especies sobre las que se cierne el mayor grado de peligro entre las especies de fauna y de flora incluidas en los Apéndices de la CITES (Vea Cómo funciona la CITES http://www.cites.org/esp/app/index.php ).

La mayor población del El titi gris se encuentra en los departamentos de Bolívar, Antioquía, caldas y Tolima. En este último, su mayor densidad se registra en el municipio de Mariquita.

La caza, deforestación, la intervención de su habitad, fragmentación del bosque son las principales causas de disminución de su población.

De acuerdo con el reporte que entregó la fundación campaña Organización para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), 6 a 60 individuos por kilómetro cuadrado.

CORTOLIMA hace un especial llamado a la comunidad del departamento a preservar esta especie y fomentar el espíritu de denuncia ante cualquier irregularidad o maltrato con el Titi gris. ¡Porque todos somos vigías!

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco