Con el objetivo de tener un diálogo abierto y dinámico, entre los Distritos de riego de Usodaldaña, Usocoello, Usoguamo y Asorecio con CORTOLIMA como recaudador y ejecutor de inversiones de la Tasa por uso de agua (TUA) en el departamento, siendo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el facilitador del espacio para que en audiencia se expusieran los argumentos económicos, técnicos, ambientales y legales sobre los cuales se sustenta el cobro de la (TUA).
“Estamos tratando de hacer más eficiente y eficaz la tasa por uso del agua, para que realmente se genere un cambio de comportamiento; esta tasa no es un impuesto sino una contribución que requerimos para la preservación hídrica, y con mayor premura, ante el cambio climático.” aseguró Mauricio Jose Mira Ponton como delegado del Ministro.
La invitación desde el MADS es a que ésta Tasa por el Uso del Agua sea una alternativa real para hacer un uso adecuado del recurso hídrico y que los usuarios sean aliados para la protección de los recursos.
El Director de Cortolima, Jorge E. Cardoso R., en su presentación estableció el alto índice de uso de agua que se tiene en el 43% de los municipios de la región; que se respeta en la entidad la destinación específica de la TUA; que de lo recaudado entre el 2010 y 2014 de los 4 distritos suma $9.350,08millones y se ha invertido $33.228,57millones; que ésta TUA no es para la Corporación sino para la Cuencas y que se reconoce la importancia de los distritos como usuarios tutores de la seguridad alimentaria.

“En efecto se abrió un espacio de trabajo técnico para hacer una revisión minuciosa de los decretos que soportan la Tasa por uso de agua. En este sentido Cortolima estará pendiente de todas las reuniones que se adelanten para poder hacer la revisión detallada de la metodología, la formula y la cuantificación de cada una de las tarifas que se le dan tanto a los grande usuarios como a los medianos.” Explicó, el Dr. Cardoso R y agregó que “la labor de las Corporaciones es hacer la liquidación y el respectivo cobro a aquellos usuarios que utilizan el recurso hídrico para su actividad productiva, según la norma establecida por el gobierno nacional; por tanto la tasa por uso del agua no es un recurso para las entidades ambientales, sino para sufragar las necesidades del mejoramiento y preservación de las cuencas”.

Los Distritos por su parte solicitan que se prorrogue lo establecido por el Decreto 155/2004 por 4 años, mientras se establecen unas tasas especiales y tratamiento diferencial para con ellos con respecto a la TUA.
En la reunión también participaron representantes del Incoder, la UPRA (Unidad de Planificación Rural Agropecuaria) y Giz. Y se definió que para los próximos días se realizará una nueva sesión de trabajo con el objetivo de continuar entre todos los actores consolidar una política incluyente para que la Tasa cumpla con su objetivo de proteger el recurso hídrico del país.
Hay que resaltar que Cortolima ha recaudado del 2010 al 2014 $14,724,80 y ha invertido en las cuencas Coello, Luisa, Recio, Saldaña, y Totare $42.063,89;y precisamente, al final, el Delegado del Ministerio reconoció cómo en el Tolima, la Corporación ha demostrado el buen manejo de los recursos y la inversión en las cuencas aun cuando la región es una de las más afectadas por la reducción del recurso hídrico. Igualmente dijo: “Aun hay que trabajar un poco más para generar el impacto necesario, para eso necesitamos preguntarnos porque en algunas zonas no se han generado los impactos esperados. Entonces hay que trabajar más en la parte de educación ambiental y en la búsqueda de alternativas de desarrollo eficiente en tecnologías de avanzada para el uso del agua, que generen más competitividad y ahorro.


