header govco

Noticias

COMO CONSERVAR EL SUELO, UN SOPORTE DE VIDA

El suelo es el soporte físico de la vida y fuente de nutrición de las plantas que se desarrollan en él, e igualmente representa el hábitat de los hongos, bacterias, virus, invertebrados, insectos y animales todos ellos forman un ciclo de nutrientes. Así el suelo regula y distribuye el almacenamiento de agua; inmoviliza y desintoxica materiales orgánicos e inorgánicos; y soporta infraestructuras de ingeniería.

En el caso del departamento del Tolima, los suelos en la zona plana, son aptos para cultivar algodón, arroz y pancoger; los que tienen mediana pendiente son aptos para el cultivo de café y plátano; también hay suelos en zona de páramos que son de conservación pues son importantes para regular el recurso hídrico y suelos de zona de bosques, propicios para conservar la materia orgánica y la biodiversidad.

id1683a
Sin embargo, el ser humano (actividades antrópicas) se ha encargado de debilitar las potencialidades del suelo, mediante la realización de actividades inadecuadas como quemas, tala de árboles, contaminación con sólidos y líquidos, monocultivos y prácticas agrícolas irresponsables, sobrepastoreo, entre otras, que generan tres grandes problemas: la erosión, los deslizamientos y la contaminación; lo que afecta la sostenibilidad de los ecosistemas y limita el uso eficiente de los suelos.

Por esto para mantener la fertilidad de éste elemento y conseguir que las plantas crezcan sanas se debe propender por un suelo equilibrado, sano y fértil. Hay que tener en cuenta que el suelo es un sistema poroso y como tal, contiene las tres fases posibles de encontrar en la naturaleza: fase sólida, fase líquida y fase gaseosa.

¿Qué hace CORTOLIMA para proteger los suelos?
id1683b
El profesional especializado de la subdirección de desarrollo ambiental, Ulises Guzmán Quimbayo explicó que CORTOLIMA realiza la compra predios en zonas de protección y altas pendientes con el fin de que se conserven los suelos y mejorar la oferta hídrica del departamento. Allí se realizan labores de reforestación activa y pasiva. También se han hecho obras de mitigación como trinchos para estabilizar los suelos. Incluso Cortolima, tiene activos varios proyectos: el proyecto de Conservación de Agua y Suelo “PROCAS” para la sensibilización a los productores agrícolas con el fin de que cambien prácticas convencionales en el manejo de los recursos naturales y de la agricultura; el proyecto “Ojos verdes” que busca minimizar impactos y riesgos generados por poblaciones asentadas cerca de cuencas; y proyectos Silvopastoriles y Porcícolas enfocados a la mitigación de los impactos ambientales ocasionados en el sector ganadero y Porcícola que incluyen la creación de biodigestores y del bioabono para mejorar las característica de la superficie de las granjas.

id1683c

Por otro lado, la Corporación, desde la subdirección de Planeación y gestión tecnológica asesora y apoya a los municipios del departamento del Tolima en la ordenación de su territorio, para la reglamentación de los usos del suelo, de tal forma que se apliquen las normas de conservación y manejo de este recurso, a través de instrumentos como: documentos guías (según los asuntos a concertar en el POT de cada jurisdicción), talleres y capacitaciones.

Pero ¿Qué puede hacer la comunidad para cuidar los suelos?

Recomendaciones para conservación de los suelos:

  • Evitar las quemas: Cuando la materia orgánica se quema, se transforma en gases tóxicos que afectan la vida.
  • Evita el arado total y el pisoteo excesivo del ganado: los cascos y pezuñas del ganado apelmazan el suelo, lo endurecen e impiden la respiración de microorganismos.
  • Siembra árboles y evita la deforestación: Los árboles cumplen una función muy importante adicional a la producción de oxígeno, ya que evitan que el agua arrastre a los nutrientes dejando estéril al suelo, además puedes Sembrar estratégicamente árboles estructurales que entierren sus raíces a mayor profundidad para mantener el suelo unido por un mayor periodo de tiempo.
  • No de tires agua en mal estado al suelo: El estado líquido facilita a que los elementos químicos entren en el suelo de manera rápida.
  • Fomenta la diversidad de cultivos: El monocultivo es más propenso a enfermedades y plagas. Además las asociaciones de cultivos de plantas beneficiosas repelen ciertas plagas.

id1683d

El profesional, también recomienda que las zonas de alta ladera no se utilicen para cultivos y además dice que hay que tener cuidado con el manejo de las aguas para evitar que estas no se concentren en pequeñas áreas y ocasionen deslizamientos, “por esto es bueno hacer zanjas de coronación en la parte alta de las zona de cultivos” agrega él.

¿Qué factores influyen en la calidad del suelo?

Sin duda uno de los más importantes en la formación del suelo son las lluvias, pues se requiere la presencia de agua para activar ciertas reacciones químicas. Una precipitación alta favorece el lavado y formación de suelos ácidos mientras una baja favorece suelos neutros; el clima, además, afecta directa o indirectamente a los otros factores de formación, como por ejemplo a los organismos; y la temperatura influye en la dinámica de las reacciones químicas y la formación de rocas en el medio.

Finalmente se invita a todos los tolimenses para que mantengan los pies en el suelo y se informen antes de realizar prácticas agrícolas que puedan ser dañinas, o las mal llamadas ´´quemas controladas´´. Porque el ambiente y los recursos naturales son responsabilidad de todos.

id1683e

TIME4IPTV Best IPTV
Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco