header govco

Noticias

El Tolima comprometido con la disposición adecuada de residuos posconsumo

Los días 23 y 24 de julio los tolimenses contribuirán a bajar los niveles de contaminación del suelo, aire y agua que se registra por la mala disposición de residuos que contienen sustancias químicas y/o metales.

Según Organización Panamericana de la Salud, se calcula, que por cada 100.000 habitantes, son arrojadas mensualmente al alcantarillado 7,15 toneladas de residuos peligrosos generados en los hogares. Cifra que aumenta con los residuos que se arrojan a los patios, parques, jardines, orillas de carreteras, ríos y canales.

Por eso y con el objetivo de continuar sensibilizando a los tolimense se hacia la disposición adecuada de residuos sólidos en un trabajo interinstitucional, la Gobernación del Tolima, ANDI y CORTOLIMA, adelantarán una gran jornada de recolección de residuos pos consumo la cual se llevará a cabo en 6 municipios del departamento de 8 de la mañana a 1 de la tarde:

MunicipioFechaLugar
Ibagué – Lérida 23 de julio Sede CORTOLIMA
Cajamarca - Líbano 23  de julio Plaza de ferias
Espinal 24 de julio Sede Bomberos
Melgar 24 de julio Parque central
Ibagué 24 de julio Sede CORTOLIMA
Horario de 8:00 am a 1:00 pm

¿Cuáles residuos pueden llevar a la jornada?

Los elementos que se recibirán en esta actividad serán:

  • Insecticidas de uso doméstico
  • Llantas de automóviles, camionetas o buses (solo de rín 14 a rín 22.5)
  • Computadores o periféricos (CPU, monitores, memorias, micrófonos, audífonos, mouse etc…)
  • Bombillas y luminarias
  • Pilas
  • Medicamentos vencidos, deteriorados o consumidos parcialmente

Los residuos recolectados y seleccionados, serán entregados al respectivo generador que será el operador para darle la disposición final adecuada.

Por qué no se debe arrojar estos residuos a la basura
id1679a
Los aparatos eléctricos y electrónicos están compuestos de cientos de materiales diferentes, algunos valiosos y otros potencialmente peligrosos. Oro, plata, paladio y cobre son algunos de los materiales valiosos que se pueden recuperar de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos - RAEE; plomo, cadmio, mercurio y arsénico son algunos de los componentes peligrosos que pueden estar presentes en determinados equipos eléctricos y electrónicos, lo cual depende del tipo de tecnología, país de origen y del fabricante.

Para el caso de las pilas, se calcula que una pila de mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua, una alcalina contamina 167 mil litros de agua, mientras una de óxido de plata, 14 mil litros. Para contaminar los 6.5 millones de litros de agua se necesitarían sólo 11 pilas de botón, de óxido de mercurio, o 40 alcalinas.

Las llantas, insecticidas, bombillas y medicamentos, al igual que las pilas poseen componentes químicos y/o metales que, al no dársele el manejo adecuado, y con la exposición al sol y en la intemperie, pueden terminar en los suelos, las fuentes hídricas y el aire, generando no sólo la degradación de los ecosistemas sino también problemas a la salud humana

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco