Así lo estableció el Dr. Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, Director general de CORTOLIMA, luego de tomar posesión para asumir los retos de una nueva administración de cuatro años para trabajar en la gestión ambiental del Tolima.
“Hemos tomado posesión del cargo para el periodo 2016-2019, es un cuatrenio supremamente importante para el desarrollo ambiental del Tolima y en ese sentido asumiremos todas las competencias y aptitudes ambientales para poder presentar un departamento en mejores condiciones”. Expresó el Director General de CORTOLIMA, Jorge E. Cardoso R.
El Gobernador, Luis Carlos Delgado Peñón por su parte luego de tomar juramento al Director, reconoció las capacidades de liderazgo y gestión con las que cuenta el Dr. Cardoso Rodríguez, que la evidenció como Presidente del Consejo Directivo de la entidad ambiental. “Felicitaciones y Éxitos Totales”. Puntualizó el Gobernador, Delgado Peñón.
“En éstos tres años y medio de la gestión 2012 -2015, obtuvimos muchos logros apoyados por el Consejo Directivo y especialmente por el Presidente del mismo, a manera de ejemplo: recibimos la corporación con un presupuesto de 29mil millones de pesos y entregamos a finales del periodo de tres años y medio un presupuesto de 47mil millones de pesos, de igual manera en el 2015 el Tolima tenía 9 POMCAS, y ahora vamos a entregar 13, nos faltarían 5 POMCAS por declarar…”

Para Resaltar “CORTOLIMA VISIBLE” entre el 2012 – 2015 Dando cumplimiento al Plan de Acción Institucional – PAI-, se resaltan aspectos que se consideraron prioritarios en la búsqueda de una gobernanza ambiental sobre el todo el territorio Tolimense.
- Gestion de recursos
| 2011 | 2015 |
|---|---|
| 29.806.320.290,31 | 46.019.020.490,63 |
Como fruto de la gestión realizada a diferentes entidades nacionales e internacionales y la gestión administrativa y financiera, en tan sólo 4 años el presupuesto de la Corporación se incrementó en un 54,39%.
- Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas – POMCA -
| 2012 | 2015 |
|---|---|
| 9 POMCAS | 13 POMCAS |
| Coello, Prado, Amoya, Totare, Lagunilla, Recio, Mendarco, Guanábano, Anamichu |
Se suman a los anteriores los siguientes cuatro: el Rio Gualí (adoptado), Río Recio –Venadillo (Formulación), Río Luisa (Formulación), Río Guarinó (Formulación) |
El POMCA es el más importante instrumento de planificación de una cuenca, debido a que no sólo contempla la gestión de recursos de inversión, sino también permite la ordenación de los usos del suelo, la cual es una determinante de obligatorio cumplimiento en el ordenamiento territorial de los Municipios.
- Compra de Predios
| 2011 | 2015 |
|---|---|
| No determinado | 1.226 hectáreas |
|
En el anterior plan de acción se manejaba una cifra global con un indicador denominando “Áreas y/o zonas recuperadas, adquiridos, administrados y adecuadas” |
- Áreas Protegidas
| 2011 | 2015 |
|---|---|
| 11.344,82 Hectáreas | 15,659,27 Hectáreas |
|
Hasta el año 2011, CORTOLIMA había declarado un total de 11.344,82 has de áreas protegidas en la categoría de Reservas Forestales Protectoras, de las cuales fueron homologadas 8.833.146 hectáreas, en la categoría de Reservas Forestales Protectoras Regionales; en cumplimiento a lo establecido en el decreto 2372/10.
|
1. Ampliación de las Reservas Forestales Protectoras Regionales El Palmar - La Secreta y El Humedal -La Santísima Trinidad, adicionando 10 predios mas, en la RFPR Alto Combeima, adicionando un área de 4.314, 45 hectáreas mediante Acuerdo de Consejo Directivo No. 06 de mayo 23 de 2014. 2. Se encuentra en proceso de declaratoria como Parque Natural Regional El Páramo del Meridiano - We'pe Wale, con un área de 2.781 has y la declaratoria del Distrito de Conservación de Suelos de los Cerros del Norte de Ibagué con 9.380 has (en proceso la fase III de la ruta declaratoria). 3. En un trabajo articulado con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible se logró la exclusión temporal de 43,825 hectáreas susceptibles de titulación minera mediante la resolución 1814 de Agosto 12 de 2015. |
- Aguas Subterráneas
| 2012 | 2015 |
|---|---|
| 0 Estudios | 1 Estudio |
|
Solo existía algunos elementos de Ingeominas pero sin detalle y profundidad |
Caracterización del acuífero del abanico de Ibagué, Alvarado y Piedras. |
Se invirtieron 499 millones de pesos, de los cuales la Alcaldía de Ibagué aporto $200 millones de pesos, el IBAL $100 millones de pesos y CORTOLIMA aporto $ 199 millones de pesos. Los resultados de esta investigación permitieron “desmitificar” todo lo que se especulaba sobre el acuífero. Ahora esta administración y todas las venideras, cuentan con una valiosa información sobre el tamaño, capacidad, potencialidad y calidad del acuífero de como una fuente alternativa de recurso hídrico y una preciada joya ambiental.
- Construcción de Reservorios y Jagüeyes
| 2012 | 2015 |
|---|---|
| 2 Reservorios | 10 reservorios |
|
Palmas y Potrerito Doyare del municipio de Coyaima Tolima |
A los anteriores se suman los siguientes: |
Estos y otros logros de pudieron consolidar a partir del compromiso del equipo humano y técnico de CORTOLIMA.

“La administración de Cortolima liderada por el Dr. Luis Carlos Delgado Peñón, como Presidente del Consejo Directivo de la entidad, permitió entregar un departamento con muchísimas mejoras y oportunidades ambientales que hemos podido destacar, las cuales en los próximos días en audiencia pública estaremos dando a conocer”. Precisó el Director Cardoso Rodríguez.

