La conservación es uno de los principales pilares de trabajo para la Corporación Autónoma Regional del Tolima, por ello durante tres años y medio en el periodo 2012 – 2015, se han adquirido y delimitado 15 predios en diferentes puntos estratégicos de la geografía tolimense.
Durante éste periodo se logró consolidar un equipo de trabajo dedicado al tema ambiental y legal de éstos lugares que se convierten en pequeños pulmones de preservación.
Los predios que se han comprado son: El venado-Vereda Juntas/Quebrada El Guamal (Ibagué), El Cortijo-Vereda Juntas/Quebrada El Guamal (Ibagué), Vereda Camao (Piedras), Vereda Agua del Dios (Alpujarra), Quebrada Las Perlas (Ibagué), La Siberia (Ibagué), iguaza - El Español-Lagunilla (Casabianca), El Prado - El Español-Lagunilla (Casabianca) El Rocío - El Español-Lagunilla (Casabianca), Alfombrales (Murillo), Coello San Juan (Ibagué), Bacalla (Suarez). predio La Frisolera (Líbano), La Playa (Murillo) y El Diamante (Murillo).
Gestión 2015
Luego más de 8 meses de negociaciones y visitas a los terrenos se adelantó la compra de estos tres predios con una inversión que asciende a los 442 millones de pesos, gracias a los convenios 003 de 2013 suscrito entre CORTOLIMA y 10 entidades públicas y privadas del norte tolimense y el convenio 034 de 2014 entre la corporación y la Gobernación del Tolima.
“Con la adquisición de estos tres predios se busca proteger las fuentes hídricas que hacen parte de la cuenca del río recio, la cual es bastante importante para el desarrollo agropecuario de la zona norte del departamento” afirmó Einar Díaz Triana, subdirector de desarrollo ambiental de CORTOLIMA, quien también manifestó que a partir de su compra iniciaran el proceso de restauración.
Las 199 hectáreas están distribuidas en tres predios ubicados en los municipios de Murillo y Líbano de la siguiente manera:
La Frisolera
Este predio se encuentra en el corregimiento de Santa Teresa, vereda la Frisolera, en el municipio de Líbano, cuenta con una extensión de 117 hectáreas en las cuales se encuentra vegetación propia del bosque húmedo montano bajo, entre los 2000 y 3000 msnm, con especies como;Pedro Hernández (Toxicodendron striatum), Siete Cueros (Tibouchina lepidota), Aliso (Alnus acuminata), Nogal cafetero (Cordia alliodora), Trompeto (Bocconia frutescens), Balso (Ochroma pyramidale), Roble (Quercus humboldtii), Canelo (Drimys winteri).

Este es el más extenso de los tres predios adquiridos y su inversión asciende a los 260 millones de pesos.

El diamante – El Placer
En la vereda la Esperanza, parte alta del municipio de Murillo, se encuentra ubicado este predio que cuenta con una extensión de 46 hectáreas de paramo y sub paramo que en una parte estaban siendo utilizadas por sus anteriores dueños para el cultivo de papa.

Pese a ello se encuentra la presencia de frailejones y chusques los cuales conforman o hacen parte de un hábitat único para la conservación del recurso hídrico, la alta humedad y las bajas temperaturas determinan características adaptivas de la flora y fauna como son hojas pequeñas en los árboles, colores negros u oscuros en gran variedad de insectos, lento crecimiento y porte bajo de los árboles, arbustos y pelaje denso en los mamíferos.

Este predio que se caracteriza por ser el más lejano, a más 3 horas de la cabecera municipal, tuvo una inversión de 106.697 millones de pesos.
La Playa
Las 36 hectáreas restantes también se encuentran en la vereda La Esperanza del municipio de Murillo predio que abarca áreas de formación vegetal de paramo y subparamo, donde más del 90% de su área fue intervenido por el hombre para el uso ganadero, sin embargo en la zona se encuentran especies como el Velillo (Brugmansia candida), Frailejón (Espeletia sp), Danto (Cetronia sp.), Ajicillo (Drimys granadensis), Siete Cueros (Tibouchina lepidota), Encenillo (Weinmannia sp) y Riñon (Brunellia sp).

“La Playa” es la tercera adquisición que a partir del mes de enero hará parte de la lista de área de conservación del Tolima y que su inversión ascendió a los 76 millones de pesos.

Finalmente el subdirector de desarrollo ambiental de CORTOLIMA resaltó “El 2015 fue un año en el que la corporación genero muchos resultados en tema de áreas protegidas y esperamos que en el primer semestre del 2016 se vean reflejados más los esfuerzos con la adquisición de más predios de importancia ambiental y buenas noticias para el departamento en este tema”.
Un dato
Durante tres años y medio de administración “CORTOLIMA, Visible”, liderada por el Director General, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, se adquirieron 1308 hectáreas con una inversión de más de $2mil millones de pesos.

