header govco

Noticias

Comunidad indígena del Tolima, uno de los protagonistas ambientales en la administración 2012 - 2015

Más de 3 mil 200 millones invirtió la administración “CORTOLIMA Visible” en el fortalecimiento ambiental de las comunidades indígenas del departamento del Tolima durante tres años y medio.

Temas como fortalecimiento en cultura ambiental, reforestación, gestión de riesgo, estudios ambientales y construcción de reservorios y jagüeyes, entre otros fueron los aspectos en los que la corporación autónoma invirtió teniendo como principal aliado estratégico las comunidades indígenas del departamento del Tolima quienes además fueron los principales actores y beneficiados.

“En la vigencia 2012-2015 los indígenas del Tolima hemos sentido que nos tienen en cuenta verdaderamente y eso se ve reflejado en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, gracias a la gestión de la entidad” afirmó Alfredo Capera, representante de las comunidades indígenas ante el consejo directivo de CORTOLIMA.

Es así como durante la vigencia de julio de 2012 a diciembre de 2015 se invirtió más de 800 millones de pesos en el fortalecimiento de la cultura ambiental con actividades como talleres formativos y de normatividad ambiental, consolidación de la guardia indígena, congreso indígena juvenil y concurso de cuento entre otros. Estas actividades de educación ambiental se desarrollaron mediante convenios con entidades no gubernamentales como el CRIT.

Pero la reforestación también ocupo un importante espacio en la inversión de CORTOLIMA con la comunidad indígena, es así como más de 250 hectáreas fueron reforestadas y aisladas en zona rural de 8 municipios tolimenses, inversión que ascendió a más de 300 millones de pesos en los tres años y medio de gestión y que fue ejecutada de manera conjunta con las comunidades indígenas.

El sur del Tolima ha venido presentando una grave problemática en tema de abastecimiento de agua potable especialmente los resguardos indígenas que se encuentran asentados en este sector del departamento, por ello y atendiendo el llamado de la comunidad, CORTOLIMA durante la pasada administración realizo una inversión que incluye:

id1644a

  • Mejoramiento acueducto Totarco Tamarindo - Totarco Dinde - Totarco Pijao – Coyaima.
  • Reservorios de agua para comunidades indígenas: Resguardo Guaipá 1, Rincón Velú – Natagaima, Ampliación reservorio Chicuambe Las Brisas – Ortega, Resguardo Recinto Palma Rosa, Bocas de Tetuán – Ortega, Resguardo Indigena Los Ángeles, Las Vegas – Natagaima, corregimiento de Castilla del municipio de Coyaima,
  • Mejoramiento acueducto Totarcos: Tamarindo (ACIT), Dinde Independiente (FICAT), Dinde tradicional (CRIT), Totarco sanja honda (ACIT), Totarco Piedras (CRIT).
  • Reconstrucción de la bocatoma y el cambio de tubería en el sector comprendido entre el tanque de almacenamiento de agua y la terminación de la fase I, del Acueducto Totarco Tamarindo - Totarco Dinde, del municipio de Coyaima Tolima - fase II.
  • Mejoramiento y adecuación de un reservorio de agua en el resguardo indígena tinajas en el municipio de Natagaima Tolima.
  • Comunidad indígena del Tolima, uno de los protagonistas ambientales en la administración 2012 - 2015
  • Construcción de cámaras de control de presión y velocidad líneas de distribución y domiciliarias de las viviendas que aún no contaban con el suministro de agua del acueducto de la vereda San Pedro, municipio de planadas, comunidad indígena Nasa Páez.
  • Optimización de sistemas de acueducto para comunidades indígenas de Totarco Niple, Chenche agua fría, Lomas de Hilarco y el Floral del municipio de Coyaima.

id1644b


En cuanto al tema de gestión de riesgo CORTOLIMA mediante convenio con el resguardo indígena la sortija ARIT, construyo un muro de contención de 220 metros de largo por 2 metros de alto en la rivera del rio Tetuán, evitando inundaciones en la zona y beneficiando a más de 20 familias del sector, asimismo se realizó capacitación en atención de incendios forestales a la guardia indígena y se les hizo entrega de herramientas contra incendios forestales.

Asimismo es importante mencionar el trabajo que se adelantó con las comunidades de Natagaima, Ortega Coyaima en la implementación de acciones de agricultura urbana y capacitación en el manejo poscosecha, empaque, asociatvidad, emprendimiento y mercadeo de los productos agrícolas, beneficiando a 150 personas pertenecientes a los resguardos indígenas de la zona.

Y en tema de ordenamiento territorial podemos mencionar que en el marco del convenio PROMAC GIZ se desarrollaron programas de ordenamiento territorial encaminados a la protección de bosque seco, sistemas productivos sostenibles y seguridad alimentaria, trabajo que se adelantó en los municipios de Coyaima y Ortega con el apoyo de la gobernación la universidad del Tolima.

De igual manera con el PNUD se está trabajando en acuerdos para la conservación de áreas protegidas y herramientas de manejo del paisaje en los cabildos Cabildo Yavi y Resguardo Pocharco en Natagaima.

Conservando las tradiciones del pueblo indígena, CORTOLIMA en convenio con la EPS Pijao Salud, adelanto el establecimiento y producción de una huerta de plantas medicinales por las comunidades indígenas Pijao en la vereda Angostura, Municipio de Coyaima, beneficiando a 120 personas.

Finalmente en el municipio de Rioblanco se realizó un importante trabajo en la ruta declaratoria con la comunidad indígena Nasa del resguardo Las Mercedes en la creación de una nueva área protegida de 2.871 hectáreas en el páramo de Meridiano, esta importante área será declarada oficialmente en el mes de enero de 2016.

id1644c

El pueblo indígena del Tolima en tres años y medio fue protagonista en 7 audiencias públicas, 3 consultas previas, 18 recorridos de campo con el director general y 1 conversatorio ambiental, “el reto para los próximos 4 años de gestión es continuar protegiendo los recursos naturales teniendo como aliado a nuestro pueblo ancestral en el Tolima”, puntualizó Jorge Enrique Cardoso, director general de CORTOLIMA.

¡Por que todos somos vigías!

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco