Los resultados del proyecto PROCAS ejecutado en el norte del Tolima y en la vereda el Tambo del municipio de Ibagué son los siguientes:
El proyecto PROCAS se desarrolla en 85 veredas que se ubican en 13 municipios del norte del Tolima y en Ibagué. Allí se establecieron 24 Biofabricas y se le dio mantenimiento a 67 Biofabricas creadas en años anteriores para asegurar su continuidad. Para ello se realizaron 485 eventos de capacitación, entre talleres, demostraciones de métodos y visitas a los predios, en los cuales se compartían las experiencias, el conocimiento de los participantes y el acompañamiento técnico que fue realizado por los ingenieros agrónomos, forestales y tecnólogos adscritos a este proyecto.
En total los convenios interadministrativos y de cooperación para la ejecución del proyecto asciende a la suma de $133.877.381.00 de los cuales La Corporación Autónoma Regional del Tolima Aportó la suma de $94.727.381.00; los municipios aportaron la suma de $35.150.000.oo y los Cooperantes $4.000.000.oo.
Además, Se celebró el CONVENIO INTERADMINISTRATVO No. 053 de 2014; con el municipio de Alvarado, cuyo resultado fue la instalación de sietes (7) sistemas de tratamiento y manejo de aguas dulces provenientes del proceso de la panela, en siete veredas del municipio de la norteña población , como son las veredas de: Tebaida, Totarito, Guamal, Cumina, San Antonio, Los Guayabos, y la Tigrera.

| SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS MIELES MIELES | SISTEMAS DE TRATAMIENTO | VEREDAS | Volumen de agua tratar –ferti-riego |
|---|---|---|---|
| 7 | 7 | 504 |
Qué es y para qué sirve el Proyecto PROCAS
Pretende provocar cambios de hábitos, rutinas y costumbres de las familias participantes frente al recurso agua y suelo, mediante la implementación de diferentes estrategias de conservación de suelos que permitirán maximizar la producción de materia orgánica, activar las funciones biológicas, proteger la superficie del suelo, alterar lo menos posible el equilibrio natural, disminuir la contaminación del suelo y del agua de las microcuencas y cuencas donde se ubican los predios de las familias participantes de este proyecto. Lo anterior como resultado de un proceso de capacitación práctico y continuo sobre la producción, uso, manejo y utilización de abonos líquidos y sólidos ecológicos, caldos minerales, microrganismos eficientes, instalación de cultivos en curvas de nivel, manejo de coberturas permanentes y temporales, practicas mecánicas de conservación de suelos, establecimiento de cercas vivas, protección y restauración de nacimientos y márgenes de fuentes hídricas, rotación de cultivos entre otras, creando la sensibilización de la comunidad sobre la necesidad de restaurar, proteger y conservar el ambiente.


