header govco

Noticias

En promedio en 50%, han disminuido los caudales de los ríos en el Tolima

Hacer monitoreo sobre las fuentes hídricas del Tolima es una de las actividades que la entidad ambiental viene desarrollando en ésta época en la que dos acciones una antrópica y otra natural vienen generando impactos sobre los ríos que bañan el departamento, la primera la reapertura de las compuertas y puesta en funcionamiento del embalse, “El Quimbo”, en el departamento del Huila y la segunda el fenómeno de “El Niño”.

“Lo que queremos es verificar en qué condiciones recibimos el río en el municipio de Natagaima y como se lo estamos entregando en Honda al departamento de Cundinamarca, para así poder iniciar acciones más eficientes sobre la cuenca” afirmó el director general de la corporación Jorge Enrique Cardoso R.

Es así como Funcionarios de la Subdirección de Calidad Ambiental, realizaron aforo en el Río Magdalena en el punto en que entra al Tolima en el municipio de Natagaima, vereda Golondrinas, en el que se determinó un caudal de 146.9 m3/S, (nivel bajo, entre el 30 y 40% del caudal normal, en la medida en que en promedio deberían ingresar 400m3/s). También se hizo monitoreo de calidad de agua que en informe preliminar salió bien pues el agua está suficientemente oxigenada, el ph neutro y la conductividad baja, de todas maneras se espera en los próximos días conocer los resultados de las muestras tomadas por Corcuencas.

A través de fotos compartimos un comparativo del Río Magdalena del 2013 tomadas de Street View de Google Earth (superior) y las del 13 de enero de 2016 tomadas por el funcionario Jorge Bonilla(inferior). Ambos registros se hicieron desde el puente Golondrinas aguas arriba y abajo.

 

Completando el monitoreo en la cuenca del Magdalena, se realizó aforo del Río en el Honda, el cual arrojó un caudal de 226m3/s lo que es una cantidad muy baja para el afluente en ese punto.

Comparando con la serie histórica de datos de la Estación Limnigráfica Arrancaplumas del Ideam se tiene que el caudal medido corresponde a un 23.18% del caudal medio mensual multianual para el mes de enero y un 35.43% del caudal mínimo multianual para el mismo mes, esto teniendo en cuenta que la estación Arrancaplumas se encuentra aguas abajo de la desembocadura del Rio Gualí por lo que no tiene en cuenta su caudal y que en el aforo puntual realizado por la Corporación si se contabiliza.

Los parámetros medidos in situ (Oxígeno, Conductividad y Ph). Se encontraron dentro de rangos que los catalogan como buenos, sin embargo se esperan los resultados de los análisis de los demás parámetros en los próximo días con el fin de establecer la calidad de las aguas tanto en Honda como en Natagaima.

CaudalEstación Arrancaplumas IDEAM (Honda-Tol.)Caudal Medido Sobre el puente Luís Ignacio Andrade (Honda-Tol.) 14-01-2015Reducción en Porcentaje
Caudal Medio Mensual Multianual para el mes de Enero

975.3m3/s

226m3/s Con una Incertidumbre del 3%

76.82%

Caudal Mínimo Mensual Multianual para el mes de enero

637.9m3/s

64.57%

Caudal Mínimo Mensual Multianual Observado en la estación

430m3/s

47.44%

 

Fuente: IDEAM (Datos Históricos Estación Arrancaplumas) – CORTOLIMA (Aforo Puntual 14/01/2016).

“En ese orden de ideas las cuencas del departamento están entregando cerca de 80 metros cúbicos al Magdalena, es una oferta hídrica muy baja comparado a las cuencas en su estado normal, donde en Honda el rio puede estar llevando 1.000 metros cúbicos” Afirmó Jorge Bonilla, funcionario de la corporación autónoma.

Resultados que se sustentan con el aforo que funcionarios de la Dirección Territorial Norte ubicada en Lérida realizaron al Río "La China", encontrando una disminución de 52% de su caudal normal, por lo que fue necesaria la regulación del agua concesionada de esa fuente hídrica.

id1617b

El trabajo de monitoreo se realizará de manera constante por parte de la Entidad Ambiental, la próxima semana se realizarán en los principales afluentes del Tolima y se articulará con entidades Locales, Regionales y Nacionales para asegurar la atención ante cualquier tipo de afectación en las fuentes hídricas de la jurisdicción.

“Pese a los esfuerzos que se han venido adelantando por la Corporación y otras entidades por garantizar en el departamento una oferta hídrica buena en materia de calidad y cantidad, factores como el mal manejo de las cuencas por parte de los seres humanos, la expansión de la frontera agrícola y las altas temperaturas que ha traído el fenómeno del pacífico “Fenómeno de El Niño”, ha hecho que seamos todos los ciudadanos los que a través de nuestras acciones podamos realmente mantener los afluentes de la región”. Puntualizó el Dr. Cardoso Rodríguez.

Sobre el Fenómeno Climático

La NOAA (Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera de Estados Unidos, por sus siglas en inglés), en el que manifiesta que la temperatura superficial del mar en la cuenca del Océano Pacifico en el mes de diciembre estuvo en 2.3°C, por encima de los promedios históricos registrados en el Índice Oceánico El Niño – ONI- , lo que constituye que este es el segundo fenómeno cálido del pacifico más fuerte de la historia.

De acuerdo a lo anterior el IDEAM anunció que el fenómeno de “El Niño” se mantendrá en el rango de intensidad fuerte durante el primer trimestre del 2016 y su fase de debilitamiento tendrá efectos hasta el mes de junio, lo que quiere decir que las altas temperaturas se seguirán presentando durante el primer semestre del año con una significativa reducción de lluvias en los meses de abril y mayo.

id1671c

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco