header govco

Noticias

Educación Ambiental Para Tod@s

El 26 de enero se celebra “el Día Mundial de la Educación Ambiental”, fecha que tiene como objetivo identificar la problemática ambiental y crear conciencia en las personas hacia la conservación y protección del Ambiente.

En ésta fecha precisamente se quiere reconocer, como es cada vez mayor, el compromiso de las entidades públicas y privadas que en el Tolima trabajan apuntándole a la política de Educación Ambiental, que se tiene en la región desde el año 2013, a través de la Ordenanza No.024.

“La educación ambiental es una herramienta fundamental para el actuar de la Corporación en el territorio, es un eje fundamental de nuestro quehacer institucional y seguiremos llevando el mensaje de conservación y conciencia ambiental a todos los públicos niños, jóvenes, adultos y adultos mayores” expresó, Jorge Enrique Cardoso R., Director General de CORTOLIMA.

Proyectos Ambientales Escolares – PRAE-

En ésta ocasión queremos resaltar el trabajo que durante el 2015, se hizo para la incorporación de la dimensión ambiental en el sector formal con la asesoría y acompañamiento a 41 Proyectos Ambientales Escolares –PRAE-, mediante convenio entre la Gobernación del Tolima - Secretaria de Educación Departamental -SED y la Corporación Autónoma Regional del Tolima, beneficiando instituciones educativas de los municipios, Rovira, San Antonio, Coyaima, Purificación, Coyaima, Alpujarra, Espinal, Flandes, Natagaima, Guamo, Melgar, Honda, Mariquita, Falan, Carmen de Apicala, Saldaña, Icononzo, Chaparral y Rioblanco.

id1598a

Asimismo se realizó convenio de cooperación con el propósito de implementar diez Proyectos Ambientales Escolares PRAE en las Instituciones Educativas de los municipios de Espinal, Falan, Fresno, Lérida, Palocabildo, Piedras, Valle de San Juan, Venadillo, Ambalema y San Luis.

Uno de los programas más visible en la capital del Tolima, es el de promotores y gestores ambientales el cual se desarrolló con los patrulleros ambientales de 39 instituciones públicas y 16 privadas, los cuales fueron elegidos por el gobierno escolar y quienes se capacitaron durante todo el año 2015 en temas ambientales, en total fueron 220 jóvenes que participaron activamente.

id1598b

Sector no formal

En cuanto a la incorporación de la dimensión ambiental en el sector no formal, CORTOLIMA tuvo importantes avances como:

id1598c

Teniendo en cuenta que la educación ambiental es una extensa área de trabajo y con el objetivo de ampliar la cobertura, también se hizo fortalecimiento en este tema con población étnica, mediante convenio de cooperación se desarrolló el proyecto de etno educación ambiental “Segunda fase de educación Ambiental y fortalecimiento de la Guardia Indígena para un Territorio Pijao Ambientalmente sostenible”, donde se beneficiaron más de 130 personas pertenecientes a resguardos y cabildos indígenas de los municipios de Chaparral, Coyaima, Ibagué, Natagaima, Ortega, Prado, Purificación, Rioblanco, Saldaña y San Antonio.</br<>

Asimismo CORTOLIMA realizó convenio de cooperación en el que se llevó a cabo la capacitación de 30 veedores ambientales de las comunas 6. 7 y 8 de Ibagué en temas ambientales facilitando su labor y potencializando el trabajo comunitario hacia la preservación de los recursos.

De manera articulada con las demás dependencias, durante el 2015 se dictaron talleres que beneficiaron a 750 personas en el departamento, en temas como gestión de riesgo, control y vigilancia, Planes de gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS-, mitigación para el cambio climático, actividades de restauración y conservación, reservorios, cuidado y conservación de micro cuencas, entre otros.

Se realiza convenio de cooperación con la Fundación Colombianos por el Mundo, para Impulsar en la comunidad de Ibagué veredas Cay, pastales, san simón parte baja, Morro Chusco, Coello cócora una cultura ambiental comprometida, a través de la conformación de Redes de infancia, orientadas a la creación y fortalecimiento de valores, que propendan por el cuidado, protección y apropiación del entorno natural de sus comunidades.

id1598d

Finalmente en tema de capacitación, CORTOLIMA desarrolló 25 capacitaciones en temas ambientales beneficiando a más de dos mil ciudadanos en todo el territorio tolimense “El año 2016 representa un reto en materia de educación ambiental para la corporación, teniendo en cuenta los fuertes impactos que ha vivido el departamento del Tolima por efecto del cambio climático, tenemos que adaptarnos y cambiar nuestras costumbres para adaptarnos y mantener la riqueza natural con la que contamos en nuestra región”, puntualizó el Director General de la entidad ambiental.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco