Desde las 7 de la mañana del 5 de marzo, entidades como IBAL, Alcaldía Municipal de Ibagué, cuerpo de Bomberos Voluntarios, Ejército Nacional, Policía Ambiental, SENA, Defensa Civil y CORTOLIMA, se dieron cita en el barrio hacienda Piedra Pintada para adelantar una jornada de mejoramiento de la ronda hídrica de la quebrada Hato de La Virgen.
Esta es la primer actividad que se desarrolla en el marco del “Plan de Manejo Socio-ambiental de la Microcuenca Urbana Hato De La Virgen” adoptado por el consejo directivo de CORTOLIMA el 12 enero de 2016. Los profesionales de la entidad ambiental apoyaron la jornada con actividades de limpieza, compensación forestal con 105 árboles y mantenimiento y poda de las especies forestales que generaban riesgo o conflicto por contacto con cableado de energía.

Fueron en total 200 metros lineales en el sector que comprende los barrios Hacienda Piedrapintada, Varsovia y la Floresta, los intervenidos por las entidades en una jornada que se extendió hasta las 2 de la tarde dejando a los habitantes un sector más limpio, zonas verdes con un debido mantenimiento y un evidente mejoramiento paisajístico y del entorno.
El apoyo de la entidad ambiental se hizo en especie y con personal de la Subdirección de Desarrollo Ambiental, así como de la Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y El Ejército Nacional, entidades con las que la corporación tiene convenios para apoyo de actividades de gestión del riesgo y cultura ambiental.
El Hato de La Virgen
La quebrada Hato de La Virgen es una corriente superficial la cual permite la descarga de aguas lluvias y sanitarias a lo largo de su recorrido. Desde el sector de Varsovia hasta su desembocadura en el río Chípalo.
Por lo anterior ésta corriente hídrica requiere un adecuado manejo en cuanto a sus vertimientos y la recolección permanente de residuos sólidos, ya que a lo largo de transepto son descargados gran cantidad de desechos sólidos los cuales además de generar contaminación por disposición inadecuada de basuras ayuda a que en el momento de un aguacero estas mismas generen represamiento, taponamiento e inundaciones en algunos sectores, asimismo con el paso del tiempo esta fuente ha generado problemáticas sociales por ocupación de sus rondas hídricas y vertimiento de agua residuales.

Teniendo en cuenta lo anterior la Alcandía municipal de Ibagué en colaboración con CORTOLIMA y la Universidad del Tolima formularon el Plan de Manejo Ambiental de la microcuenca urbana Hato de La Virgen, como respuesta a la necesidad de formular acciones tendientes a mejorar significativamente el estado de calidad del agua de la corriente principal de la quebrada y la calidad ambiental asociada a su ronda hídrica, este estudio tuvo inicio en el año 2011, finalizo en noviembre del 2015 y fue adoptado por el consejo directivo de la máxima autoridad ambiental en enero del año 2016, una vez adoptado las entidades y actores de la fuente hídrica deben empezar con la implementación de lo estipulado en el documento.

Sin embargo, La Corporación Autónoma Regional del Tolima ha estado implementando actividades y proyectos encaminados al mejoramiento de la cuenca, es así como se implementó en este sector el proyecto “Ojos Verdes” de CORTOLIMA, mediante el cual se adelantaron actividades de descontaminación, limpieza, restauración y recuperación del Hato de la virgen, intervención que inicio a finales del 2009 y finalizó en el año 2011 con la realización de un sendero ecológico, en total se intervinieron 4.25 hectáreas.

