Funcionarios de CORTOLIMA, Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, Desarrollo Agropecuario Departamental, Cuerpo Técnico de Investigación CTI, Policía Departamental, Policía Metropolitana de Ibagué METIB, Universidad del Tolima, Ejército Nacional y de la Alcaldía de Ibagué que Conforman el CIFFTOL (Comité Interinstitucional para contrarrestar el Tráfico Ilegal de Flora y Fauna silvestre en el departamento del Tolima ).
Entregaron los resultados de operatividad de la vigencia 2015. La articulación de las instituciones permitió la incautación de 122 individuos; de ellos 90 son aves. 455 se entregaron de manera voluntaria; de los cuales 279 son reptiles. 402 fueron rescatados; de ellos 56 son mamíferos, para un total 979 individuos. En cuanto al reporte de flora silvestre se presentaron 20 decomisos de especies maderables. Así mismo, se adelantaron de manera conjunta 120 operativos con la fuerza pública, 317 visitas a empresas forestales y/o bodegas de madera y se registraron 58 capacitaciones en normativa ambiental de fauna y flora, manejo de aplicativos digitales cubicación de maderas apoyadas con la policía y ejército nacional.
Durante el encuentro el grupo CIFFTOL, se propuso que vía decreto expedido por la gobernación o vía ordenanza aprobada por la honorable Asamblea del Tolima se prohíba en horas nocturnas y fines de semanas, el traslado de madera por el departamento. Es de anotar que el Tolima es la única de la región del país que tiene veda forestal.

Finalmente la entidad ambiental, entregó al grupo de la Policía y el Ejército nacional en la especialidad ambiental, unos guacales y recipientes para que el traslado de la fauna silvestre sea más segura y cómoda.


