A la fecha el centro de atención y valoración –CAV- de CORTOLIMA tiene 264 especies de fauna silvestre, algunas llegan producto de la entrega voluntaria de ciudadanos comprometidos con su preservación, otras rescatadas y otras decomisadas a personas que aún no han entendido la importancia biológica de estas especies en su hábitat, muchos de estos animales sobreviven y logran recuperar su libertad pero hay otros que no corren con la misma suerte y, en el peor de los casos, no logran sobrevivir del maltrato generado por los humanos.
Que ésta historia NO se repita
Esta es la historia de un Perezoso que vivía libremente en los bosques del sector rural del corregimiento Playa Rica, municipio de San Antonio, como normalmente debe hacerlo un animal de su especie; este individuo fue encontrado en días pasados en malas condiciones de salud por un miembro del Ejército Nacional quien lo rescató, según relata, acudió inmediatamente a sus superiores para el traslado del perezoso hasta Ibagué y así tratar de salvarle la vida, pero no encontró respuesta positiva.

Pasaron cuatro días y el estado de salud del perezoso empeoraba cada vez más, el militar intentó ofrecerle “atención médica”, pero al no ver resultados positivos, decidió acudir a la Policia Ambiental del municipio de Rovira y de inmediato se comunicaron con CORTOLIMA que a través de la oficina de Control y Vigilancia coordinó con el apoyo del Alcalde de la Localidad, la entrega del individuo y traslado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre –CAV- de la entidad ambiental.

Su diagnóstico no era nada alentador: “Se logró realizar el procedimiento de traslado al CAV de CORTOLIMA, pues el perezoso se encontraba en regular estado corporal, ingresa en shock hipovolémico, con hipertemia además de signos clínicos en parámetros subnormales, alto grado de deshidratación, inapetencia, postración, no responde a estímulos externos…diagnóstico reservado”, así lo estableció la valoración clínica.

Los profesionales de CORTOLIMA trabajaron rápidamente por salvarle la vida, pero pese a todos los esfuerzos ya era demasiado tarde…: “Cuando llegó al centro de valoración el perezoso llevaba 4 días sin comer ni beber nada, además presentaba una infección avanzada en una herida que tenía en una de sus extremidades superiores, el Perezoso murió por Hipobolemia por deshidratación”, manifestó Edwin Moreno, médico veterinario encargado de la necropsia del especímen.
Veinticuatro horas en el CAV no fueron suficientes para salvarle la vida a este perezoso, una víctima más que cobra la falta de conciencia de algunos seres humanos que extraen de su hábitat natural a la fauna silvestre que sólo puede desarrollarse plénamente en los campos y bosques a los que pertenecen.

Por eso, en aras de que no se repita esta historia, desde la Corporacion Autonoma Regional del Tolima se extiende un llamado a la comunidad en general para que respeten el proceso natural de la fauna silvestre, su habitat y principalmente su vida, ya que éstas conductas humanas generan un daño ecológico a los ecositemas; asimismo el llamado es para quienes encuentren en riesgo a un especimen de Fauna Silvestre, para que informen oportunamente y sea entregado de inmediato a las autoridades ambientales para que se pueda lograr una atención profesional que le brinden mayores posibilidades de sobrevivencia al animal silvestre
¡Porque Todos Somos Vigías!

