header govco

Noticias

22 municipios con amenaza ALTA por deslizamientos en el Tolima

De acuerdo al más reciente informe del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño – CIIFEN- y la Agencia Internacional en Meteorología-Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA); el Fenómeno de El Niño, se encuentra en proceso de declive, y se proyecta que para el mes de junio, se superen completamente sus efectos.

Esto no quiere decir que los impactos del fenómeno del niño, se continúen; por lo contrario en el mes de abril, época en que históricamente se aumentan las precipitaciones, se pueden presentar lluvias (no con intensidad de otras épocas), pero pueden nos pueden afectar sino estamos preparadas para su manejo.

En éste sentido y con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención en el Tolima, desde la Corporación Autónoma Regional, hacemos un llamado a las administraciones municipales, sobre todo a los 22 municipios donde esta identificadas unas zonas con amenaza alta por movimientos en masa y para los municipios rivereños a ríos y quebradas que son susceptibles a inundaciones, para que los Consejos Municipales de Gestión del riesgo de Desastres, mantenga actualizados y en implementados los Planes de Contingencia por deslizamientos e inundaciones.

Mapa de Riesgo por deslizamiento en el Tolima
id1553a
CORTOLIMA, cumpliendo con una de sus funciones de asesoramiento técnico, levantó el mapa de amenaza y riesgo por deslizamiento en el Tolima, de acuerdo a las visitas técnicas adelantadas y en terrenos donde históricamente se reportan como afectados y en especialmente en el pasado “Fenómeno de la niña” registrado en el año 2010-2011; así como también las demás inspecciones que los profesionales de la entidad han atendido hasta el año 2014.

En él se identificaron 140 sectores que presentan una amenaza alta por movimiento en masa en el departamento; sectores por su condiciones geológicas, geomorfológicas y por estabilidad, son propensos a tener desplazamientos, si actualmente se presentará una temporada de lluvias.

Zonas inundables
id1553b
De igual forma se levantaron topográficamente las cotas máximas de inundación alcanzadas en la ola invernal 2010-2011, en zonas pobladas de 13 municipios del departamento (Ambalema, Ataco, Coello, Coyaima, Flandes, Guamo, Honda, Ibagué, Natagaima, Ortega, Purificación, Saldaña y Suarez); “Sin embargo el llamado es para las administraciones municipales, para que estén atentas a revisar el estado de estas zonas ya identificadas y que presenten riesgo para la Población e infraestructura, para que reporten oportunamente a las autoridades como a la Secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo(SAGER) de la Gobernación y Cortolima, con el objetivo de prevenir emergencias; y en el caso que resultasen nuevas áreas inestables o inundable se nos informen para poder alimentar el mapa y también para priorizar actividades de conocimiento y reducción del riesgo” Afirmó Ulises Guzmán Quimbayo, Líder del grupo de gestión de riesgo y cambio climático de CORTOLIMA.

Se recuerda que son 22 municipios, que según el mapa de amenaza y riesgo a deslizamientos y sus soportes donde se presentas las áreas inestables y son Ataco, Alpujarra, Alvarado, Anzoátegui, Casabianca, Chaparral, Cunday Dolores, Falan, Fresno, Herveo, Líbano, Melgar, Palocabildo, Rioblanco, Roncesvalles, Rovira, San Antonio, Santa Isabel, San Luis, Villa Hermosa y Villa Rica, de acuerdo a las visitas; de los cuales 95 sectores corresponden al área rural y 45 al urbano, siendo Villahermosa el municipio que presenta más sectores con amenaza alta y están ubicados en el sector urbano donde está la Población en riesgo y alta vulnerabilidad.

Es de anotar que este documentos enunciados, ya fue entregado a los alcaldes municipales en la pasada jornada de actualización ambiental regional, la cual se desarrolló el pasado 11 de marzo en el municipio de Melgar y que convocó a los 47 municipios.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco