Gracias a convenio entre el Comité de Ganaderos y CORTOLIMA, se ha logrado la implementación de proyectos de sistemas silvopastoriles intensivos como medida de adaptación al cambio climático, así como de viveros comunitarios, procesos de educación ambiental y fortalecimiento del sector gremial para las buenas prácticas ganaderas.
Se ha trabajado de manera piloto en Mariquita, Lérida, Honda y Piedras, con 40 ganaderos beneficiados y comprometidos con el proyecto, para implementar 20has, en las que se vienen desarrollando las actividades desde junio de 2015 con una inversión cercana a los 240millones de pesos en aporte tripartita entre Cortolima, el Comité de Ganaderos y Ganaderos. En éste momento la ejecución del proyecto en su primera fase va en un 96%.

Este proceso se verificó por parte del Director General, Jorge Enrique Cardoso R. y dos Consejeros, Carlos Santana y Flower Arboleda de CORTOLIMA, en una visita de seguimiento que se realizó en los municipios de Mariquita y Honda, quienes observaron los beneficios que estas fincas con sistemas silvopastoriles le ofrecen a medio ambiente de la región.
Los encargados de recibir la visita fueron Carlos Gustavo Silva director del comité de ganaderos del Tolima, los técnicos encargados del proyecto y los ganaderos beneficiarios.

Durante el recorrido se logró identificar cómo se han logrado fortalecer los procesos con las comunidades alrededor de capacitaciones en normatividad ambiental, administración agropecuaria entre otros temas y la articulación con Instituciones Educativas en Mariquita y Lérida. Así como en Honda se identificó el compromiso de la comunidad del sector con la instalación y puesta en marcha del vivero que surte de material vegetal a los ganaderos comprometidos con el proyecto y a quienes hacen trabajo de fomento en las rondas hídricas del municipio.

Actividades realizadas
- Capacitación y reconocimiento de otras experiencias "Ganadería Colombiana Sostenible"
- Acompañamiento social para el fortalecimiento comunitario
- Integración ganaderos y comunidad
- Articulación institucional Alcaldía, CORTOLIMA, Comité de Ganaderos y SENA
- Implementación de viveros aprender haciendo producción de especies para protección de las fuentes hídricas
- Capacitación en sistemas silvopastoriles.
¿Cómo se ve un Sistema Silvopastoril?
Es una finca en la que se observa un asocio de pasturas mejoradas, especies forrajeras (aportan alimento a los animales con altos niveles proteínicos) y árboles forestales.
Lo que le permite a los ganaderos asegurar su producción minimizando al máximo los impactos negativos al medio ambiente y a los animales alimento seguro y una calidad de supervivencia.
Dato
En el departamento del Tolima a hoy se tiene un censo de 17mil 500mil ganaderos y un total de 600mil bovinos distribuidos en los 47 municipios de la región. Los mayores productores: Ibagué, Chaparral y Guamo.


