header govco

Noticias

PROYECTO DECLARATORIA “PARQUE NATURAL REGIONAL PARAMO DEL MERIDIANO WE´PE – WALA”

Como un hecho histórico es catalogado para las autoridades ambientales del Tolima la declaratoria del primer Parque Natural Regional Páramo del Meridiano We´pe - Wala por parte del consejo directivo de Cortolima. El Páramo del Meridiano está ubicado en el Corregimiento Herrera, municipio de Ríoblanco en límites con el departamento del Valle del Cauca.

ANTECEDENTES

Mediante las Res. No. 13401, 13402, 13403 y 13409 de 2013 El Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural, INCODER, transfirió la propiedad a CORTOLIMA de más de 7.700 en los municipios de Chaparral y Rioblanco, de las cuales 2.781 harán parte del proyecto Parque Natural Regional. La entrega y recibo oficial se realizó por parte INCODER a CORTOLIMA en abril de 2015.

id1544a

Durante los 2012 y 2014 se desarrolló el proyecto Mosaicos de Conservación del PNN Nevado del Huila- CORTOLIMA y en ese mismo periodo se realizó el fortalecimiento y reestructuración del Sistema Departamental de Áreas Protegidas – SIDAP.

Cuál es la importancia del we´pe - wala en materia de biodiversidad

En el PNR El Meridiano We’pe Wala se encuentran 12 aves, 6 mamíferos y 6 anfibios que están enfrentando un alto riesgo de extinción en estado silvestre, Según la UICN Red List y la Resolución 192 del 2014 sobre especies en algún grado de amenaza”.- UT-CORTOLIMA-PNN.

El área hace parte del corredor de conectividad entre los PNN “Las Hermosas” y “Nevado del Huila”, perteneciendo a la Reserva Forestal de Ley 2ª de 1959, el complejo de Páramos Las Hermosas y zona con función amortiguadora.

La oferta hídrica del Meridiano

id1544b
Dentro de este parque nace el “Río Hereje” a los 3.700 m.s.n.m debido a los complejos lagunares presentes en el Páramo.

MECANISMOS DE PARTICIPACION


Durante el proceso de concertación con las comunidades en zona de influencia al páramo, se cuantificaron 196 personas representado en 52 familias de las comunidades Nasa Páez, porque serán ellos primeros vigilantes de la conservación del páramo. En esta unión de esfuerzos se derivaron en otros beneficios entre la institucionalidad y la comunidad indígena, como por ejemplo:

id1544c

 

  • Creación de lazos de trabajo institucional y comunitario en torno a procesos de conservación.
  • Participación interinstitucional (PNN Hermosas y Nevado del Huila- CORTOLIMA)
  • Creación de lazos de trabajo institucional y comunitario en torno a procesos de conservación.

id1544d

Esta nueva área tiene como objetivo mantener el hábitat natural presente en el Área Protegida para garantizar los procesos ecológicos, preservar los complejos de humedales y lagunas de la zona denominada como Parama del Meridiano., además de Fortalecer los valores materiales e inmateriales de la comunidad Nasa.

¡Porque todos somos vigías!

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco