header govco

Noticias

Reembólsale al Planeta

La sensibilización hacia la racionalización y reducción del uso de bolsas plásticas lleva a que sean cada vez más las campañas y medidas que se tomen por parte de los Gobiernos para que en Colombia y el mundo no se siga aportando a la construcción de lo descubierto por Charles Moore en 1997,

“una inmensa placa de plástico un poco más grande que Colombia, con una superficie de 1.400.000 kilómetros cuadrados. La gran isla artificial que recorre el Océano Pacífico y que ha sido bautizada por algunos científicos como el ‘séptimo continente’, conformado por boyas, redes de pesca, cepillos de dientes, tapas de botellas entre otros objetos procedentes de alcantarillas”.

ReemBOLSAleAlPlaneta es una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y WWF, apoyada por ASOCARS de la cual hace parte CORTOLIMA y todas las Corporaciones del país, busca promover el consumo responsable de bolsas a través de tres acciones: la racionalización, la reutilización y la devolución para reciclaje de las bolsas plásticas.

id1517a
El objetivo principal es generar conciencia en la población colombiana sobre las implicaciones que tiene el consumo de bolsas plásticas, desde el inicio hasta el final de su ciclo de vida, y cómo nosotros somos los responsables de darle un buen uso a la bolsa.

Adicionalmente, busca disminuir el consumo de bolsas por persona en Colombia, que según Mette Wilkie, directora de implementación de política ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente –PNUMA-, "cada año, hay entre 10 y 20 millones de toneladas de residuos plásticos (en los océanos), que constituyen una gran amenaza para la vida marina". Además, se calcula que el costo económico anual de estos residuos llega a los 13.000 millones de dólares. (Tomado de El Tiempo)

Cómo Empezar
id1517b
Se está en el marco de la campaña invitando a que en cuatro pasos se pueda empezar a hacer una reducción y una racionalización en el uso de las bolsas plásticas, que son:

  • Reutiliza las Bolsas
  • Usa Medios Alternativos de empaques cuando vayas de compras
  • Sólo pide las bolsas que necesites
  • Entrega las bolsas que no reutilices en los puntos autorizados para que sean recicladas.

Acciones en Colombia
id1517c
A través de la Resolución del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible No. 668 del 28 de abril de 2016, el Gobierno Nacional inicia la reglamentación del uso racional de las bolsas plásticas y adopta otras disposiciones.

Es así como con éste Acto Administrativo se pretende iniciar el control del uso de bolsas plásticas en el país. En él se determinan cuatro cambios fundamentales para las bolsas que se usan en las grandes superficies y tiendas de cadena: circularán sólo aquellas con medidas superiores a 30 x 30 centímetros, que cuenten con calibre suficiente para soportar la carga definida e incluyan un mensaje educativo orientado al uso racional. Además se verán obligadas a presentarles a los consumidores una alternativa en otros materiales. Medida que por ahora no regirá para las tiendas de barrio y otros locales menores, como farmacias.

A partir de una investigación realizada por la WWF se establece que un colombiano gasta por lo menos seis bolsas plásticas a la semana; es decir, 24 al mes y 288 al año. Así las cosas, si una persona vive hasta los 77 años gastaría 22.176 bolsas.

La campaña hace parte de la iniciativa Soy ECOlombiano, que busca promover una consciencia ambiental en el país. En la página www.soyecolombiano.com las personas pueden registrarse y ser tenido en cuenta en el sorteo de uno de los cinco viajes dobles al Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, donde podrán conocer en las profundidades del mar parte de las maravillas naturales que están ayudando a conservar.

¿Por qué hacer un uso racional de las bolsas?
id1517d

  • Para producir 100 millones de bolsas se necesitan aproximadamente 430.000 galones de petróleo.
  • Menos del 5% de las bolsas se recicla.
  • La producción de 1 tonelada de bolsas plásticas genera 2.09Kg de CO2
  • Obstruyen alcantarillas y drenajes y ocasionan encharcamientos e inundaciones.
  • Causan la muerte por estrangulamiento o ingesta a miles de animales en la tierra, ríos y océanos
  • Contaminan la ciudad y dañan la imagen de todos nuestros paisajes.
  • Si utilizas una bolsa de tela para las compras diarias se pueden ahorrar 6 bolsas a la semana, 24 bolsas al mes, 288 al año y 22,176 en toda la vida.
  • Tienen que pasar entre 400 y 1000 años para que se biodegraden.
  • Fabricar el plástico que se usa para las bolsas genera gases tóxicos como óxido de azufre, hidrocarburos uy monóxido de carbono.

La Campaña en el Tolima
id1517e
Se espera contar con la participación de gran cantidad de ciudadanos y empresas en la entrega de las bolsas plásticas que no se reutilicen en las sedes de la Corporación Autónoma Regional del Tolima –CORTOLIMA-, ubicadas en: Sede principal en Ibagué y las cuatro territoriales, Norte en el municipio de Lérida, Sur en el municipio de Chaparral, Oriente en el municipio de Melgar y Sur Oriente en el municipio de Purificación.

La recepción de las bolsas se realizará desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde en jornada continua.

El plástico que se recoja será entregado a la firma “Depósito Tolimense”, quien asegura el adecuado manejo de los elementos y su proceso de reciclaje.

id1517f

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco