Con final fatal termina una nueva historia de intento por salvaguardar el bienestar de la fauna silvestre que se encuentra en la región del Tolima.
La historia empieza en el municipio de Prado, en donde la comunidad encontró un Hormiguero herido, el cual fue entregado de manera voluntaria a la policía, que lo trasladó ese mismo día junto con funcionarios de la sede de la Dirección Territorial Sur Oriente de CORTOLIMA a Ibagué, con el objetivo de ser atendido en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre –CAV-.
Era una hembra hormiguera Tamandúa Mexicana que al momento de llegar al CAV, se le hizo la revisión biológica y clínica inmediata, en el dictamen inicial del mamífero se pudo constatar que contaba con algunas lesiones de consideración lo que llamo la atención de los profesionales de la corporación, al individuo se le diagnosticó deshidratación y varios problemas más de salud, entre ellos una miasis (enfermedad parasitaria, se define como la invasión de los tejidos de los animales y seres humanos por larvas de moscas), un agujero en el cuello y dos heridas sobre el hombro izquierdo probablemente hechas por perros de caza.
Las heridas fueron tratadas haciendo limpieza y suministrando antibiótico, se le proporcionó igualmente por medio de sonda proteína vegetal y se hidrató ya que según la valoración podría llevar aproximadamente una semana sin consumir alimento ni beber agua, por lo que se determinó un pronóstico reservado.

En las primeras horas respondió positivamente al tratamiento, pero al otro día a causa de sus múltiples heridas no resistió más y falleció a pesar de los esfuerzos de los veterinarios del CAV y de que inmediatamente se tomaron todas las medidas necesarias para salvar su vida.
Llamado a la protección del medio ambiente
A pesar de que en esta ocasión no fue posible salvar la vida de la Hormiguera es de gran ayuda para la protección de la fauna que la ciudadanía denuncie de manera oportuna las actividades de caza; asimismo que se respete el hábitat natural de las especies protegiendo los ecosistemas de la región.
“Se hace un llamado a la comunidad de todo el departamento para que no tengan en cautiverio especies que no son domésticas debido a que ellas pueden generar riesgos innecesarios a la comunidad, en especial a los menores de edad y con estos comportamientos pondríamos en riesgo la vida de los animales debido a que no se encuentra en su habitad natural.” Expresa el Director Territorial Sur Oriente, Carlos Álvarez.
Debemos proteger la fauna y flora de nuestro departamento y recordar que en cada una de ellas juega un papel importante en los ecosistemas del planeta.


