header govco

Noticias

CORTOLIMA se une contra el uso del mercurio en el país

Con el objetivo de avanzar en la ratificación del Convenio Internacional Contra el Uso del Mercurio “MINAMATA”, CORTOLIMA asistió al Taller Nacional que se desarrolló en la ciudad de Bogotá en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la actividad cada una de las entidades invitadas presentaron iniciativas para ratificar el aval a éste convenio en el territorio Colombiano, el cual fue firmado desde el año de 2013 por 92 países incluyendo Colombia. “En Colombia se han hecho algunas acciones, por ejemplo ya en el país se legisló al respecto y generó la Ley 1658 del 2013 en la que se plantean unas acciones para la eliminación del mercurio”, manifestó Alexander Narváez, profesional especializado de CORTOLIMA, líder del proceso de control y seguimiento de actividades mineras y de formalización minera.

Asimismo el funcionario explicó que el convenio se debe ratificar a través de un acto administrativo emitido por el congreso de la república, una vez se haya expedido el documento Colombia obligatoriamente entrar a tomar las acciones necesarias para dar cumplimiento a este convenio.

Avances en contra del mercurio

Pese a que Colombia no ha ratificado el Convenio Internacional que prohíbe el uso del mercurio en los procesos industriales, el país ha adelantado acciones en contra de la implementación de este metal, especialmente en la explotación minera.

Es así como el Ministerio de Minas y Energía firmó un Convenio con la Universidad de Córdoba por medio del cual se busca caracterizar la minería que usa mercurio en el país y generar unas estrategias para el cambio de tecnología en la explotación minera de oro en aras de proteger los recursos naturales y la salud humanas.

“En Colombia la minería que usa mercurio es la artesanal e ilegal, la minería licenciada utiliza cianuro, no hay una norma específica todavía pero si es más restrictivo en cuanto a licencias ambientales el uso del mercurio para la explotación minera” expreso el ingeniero Narváez.

id1503a

Industrias que utilizan mercurio

Aunque en Colombia se han adelantado acciones para combatir el uso del mercurio en la explotación minera, también cabe mencionar que existen otras industrias que hacen uso de este metal durante el procesamiento de sus productos, los cuales en su mayoría hacen parte del día a día de la humanidad, estos son:

  • Termómetros
  • Interruptores eléctricos
  • Amalgamas dentales
  • Plaguicidas
  • Bombillos
  • En la producción de químicos de cloro-álcali.
  • Baterías
  • En la industria Clínica


Esos elementos una vez desechados se consideran residuos peligrosos precisamente porque tienen contenidos de mercurio, entonces la idea es que esos residuos no se mezclen con los residuos domésticos, sino que tengan una disposición final adecuada por los operarios que están certificados y licenciados a nivel nacional.

Actualmente CORTOLIMA hace parte de convenios pos consumo para la disposición final adecuada de algunos de estos residuos peligrosos, asimismo de manera conjunta ha adelantado jornadas de recolección de residuos peligrosos.

Efectos negativos del mercurio

El mayor efecto negativo de la contaminación ambiental por mercurio se produce a nivel acuático, debido a que el metilmercurio (toxina muy potente para el pescado) con el tiempo se acumula en la vida acuática en concentraciones y niveles más elevados. Al ir remontando la cadena alimentaria, las dosis medidas en los depredadores van por consiguiente en aumento.

Aguas superficiales ácidas pueden contener significantes cantidades de mercurio. Cuando los valores de pH están entre cinco y siete, las concentraciones de mercurio en el agua se incrementarán debido a la movilización del mercurio en el suelo.

El mercurio que ha alcanzado las aguas superficiales o suelos los microorganismos pueden convertirlo en metil mercurio, una sustancia que puede ser absorbida rápidamente por la mayoría de los organismos y es conocido que daña al sistema nervioso. Los peces son organismos que absorben gran cantidad de metil mercurio de agua superficial cada día. Como consecuencia, el metil mercurio puede acumularse en peces y en las cadenas alimentarias de las que forman parte.

Los efectos del mercurio en los animales son daños en los riñones, trastornos en el estómago, daño en los intestinos, fallos en la reproducción y alteración del ADN.

En la superficie terrestre, el mercurio que se acumula en el suelo es degradado por microorganismos (biometilación) o se oxida formando Hg2+. La metilación produce metilmercurio que escapa a la atmósfera y se descompone formando mercurio elemental; éste es arrastrado por las precipitaciones.

La salud humana también se afecta con la presencia de este metal en el ambiente que en altas dosis pueden ser letales para los seres humanos, pero incluso en niveles relativamente bajos provocan serios daños en los sistemas nervioso, cardiovascular, inmunológico y reproductor.

id1503b

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco