header govco

Noticias

CORTOLIMA Fortalece el Progreso y Desarrollo Ambiental en la Cuenca del Río Guarinó

Con el objetivo de escuchar las vivencias y aportes de la comunidad de zona rural de los Municipios de Fresno y Herveo, beneficiaros del Plan de Acción Inmediato de la Cuenca del río Guarinó, el Subdirector de Desarrollo Ambiental de CORTOLIMA, Yesid Fernando Torres Ramos y su equipo de trabajo, realizaron un conversatorio y recorrido en las veredas Monterredondo y Portugal de estas poblaciones.

Alcance del Plan de Acción Inmediato de la Cuenca del río Guarinó

El PAI Guarinó es un proyecto desarrollado gracias a un convenio tripartita entre Isagen, Corpocaldas y CORTOLIMA, que busca no solo la recuperación ambiental y descontaminación de la cuenca, sino además brindar herramientas de educación, desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades allí asentadas, donde por ser una cuenca compartida entre dos departamentos, involucra a los municipio de Marulanda y Marquetalia en el Departamento de Caldas, así como Fresno y Herveo en el Tolima.

id1502a
En total para el cumplimiento de los compromisos adquiridos, se destinaron cerca de Mil 900 millones de pesos, beneficiando a más de 3000 habitantes que viven en la parte alta de la Cuenca del Guarinó. Para el caso del Departamento de Tolima, la Fundación Púcura, Arcoiris y la Corporación Emprender han sido las entidades encargadas de ejecutar los ocho componentes del programa, trabajando de la mano con las familias de las 20 veredas vinculadas al proyecto.

id1502b

Avances y Logros del Convenio
id1502c
“La verdad es que es un proyecto muy importante, porque primero que todo estamos poniendo cuidado al agua, que es fundamental para nosotros. Lo de las estufas es algo muy beneficioso, lo de saneamiento básico importantísimo para nuestra comunidad, y la reforestación es la parte practicante más importante del programa porque ahí vamos a tener beneficios en nuestras cuencas hidrográficas, porque el problema es de agua que vamos a tener de aquí en adelante; y nosotros estamos prestos a seguirles colaborando para poder llevar más desarrollo a nuestras comunidades.” Resalta Ramón Elías Gaona Molina, de la Vereda Pavas del Municipio de Fresno y beneficiario del proyecto

id1502d

Luego de escuchar el testimonio de las familias campesinas participantes, es satisfactorio observar que además de enseñar a las comunidades a proteger los nacimientos y bosques de esta cuenca con el encerramiento de quebradas y humedales, la reforestación de zonas protectoras de fuentes hídricas y la reconversión productiva, también se ha mejorado altamente su calidad de vida a través del fortalecimiento comunitario, el saneamiento básico, la implementación de estufas ecoeficientes y biofabricas para la producción de abonos orgánicos.

id1502e
Es importante destacar que este convenio es un programa integral que busca dar respuesta a las necesidades de la población, y al mismo tiempo fortalecer la sostenibilidad ambiental de la zona a través de la ejecución de los siguientes programas: Fortalecimiento comunitario y divulgación en las veredas y microcuencas intervenidas; reforestación y aislamiento de humedales; estufas ecoeficientes y huertos leñeros; agroecología; saneamiento básico; obras de bioingeniería y reconversión productiva de suelos en deterioro para el control de erosión; educación ambiental ; así como seguimiento y evaluación a cada uno de estos componentes.

id1502f
A la fecha gracias al compromiso e interés de la comunidad, se ha logrado el restablecimiento de 20 hectáreas, el mantenimiento de 189 hectáreas que ya habían sido reforestadas en vigencias anteriores, la instalación de 86 estufas ecoeficientes con sus huertos leñeros y la puesta en marcha de 6 biofábricas, lo que se complementa con el establecimiento de 10 sistemas sépticos completos aportados por el Comité de Cafeteros.

id1502g“Con los recursos del sector eléctrico del proyecto Isagén Guarinó, vamos a seguir invirtiendo en estas veredas de estos dos importantes municipios del departamento, vemos que la comunidad ha aceptado muy bien estos proyectos, vemos que son benéficos para ellos y obviamente el compromiso desde la Corporación es total para seguir comprometidos con el desarrollo y conservación de nuestros ecosistemas, garantizando que las futuras generaciones tengan unas condiciones ideales para seguir conviviendo en paz, en naturaleza y en armonía.” Afirmó Yesid Fernando Torres Ramos, Subdirector de Desarrollo Ambiental de CORTOLIMA, al cierre de la jornada y luego de realizar la entrega de un kit de herramientas; mensaje que reafirma la voluntad de la Corporación de seguir llevando educación y desarrollo ambiental a más veredas y familias de esta zona, para que así entre todos se siga protegiendo y conservando esta importante cuenca hídrica del departamento.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco