header govco

Noticias

Casi una tonelada de Caracoles Africanos se recogió en Chaparral

Luego de capacitación realizada con algunas comunidades de Chaparral, se desarrolló en tres sectores identificados como “críticos” por presencia del Caracol Africano, jornada de recolección y disposición de ésta especie considerada "plaga".

El peso de los moluscos encontrados en la jornada masiva de recolección fue de aproximadamente 1000 kilogramos.

En el desarrollo de la actividad se contó con el acompañamiento de técnicos de la Corporación quienes fueron los encargados de verificar el cumplimiento en la manipulación y adecuada disposición final de la especie.

Para la disposición de los individuos recolectados fueron necesarios seis bultos de óxido de calcio o cal blanca, utilizada para sepultarlos en un lugar adecuado, lejos de afluentes hídricos y a más de un metro de profundidad todos los caracoles africanos hallados con el fin de frenar su propagación y reducir los riesgos en la comunidad.

Lugares de Recolección

La recolección tuvo lugar en tres zonas del municipio, las cuales ya habían sido establecidas durante la capacitación del día anterior debido a la existencia de una mayor proliferación del molusco, el primer sitio fue la quebrada la Pioja y los barrios 20 de Julio, Brisa, Roció, Pueblo Nuevo, Libertador, Laureles, Santa Luisa y Batallón Caicedo, la segunda área estaba conformada por la Quebrada La Zapatera, barrios Divino Niño, Castañal, Carmenza Rocha, Primero de Mayo, Villa esperanza y el tercer sector comprendió los barrios el Jardín, Las Américas y fundadores

id1501a

La gran proliferación que ha tenido esta especie se debe a su fácil y cuantiosa reproducción ya que son hermafroditas y pueden llegar a poner hasta 1200 huevos anuales.

El 10 de agosto se tiene previsto una segunda jornada para disminuir los peligros a la salud que puede generar este individuo, en la que nuevamente la corporación ofrecerá acompañamiento y aportará guantes, tapabocas y bolsas para el cumplimiento correcto de esta labor.

“La invitación es que las comunidades y las autoridades de los municipios se unan para que se pueda hacer un a trabajo adecuado de éste animal que llegó a Colombia, ahora considerado “Plaga” y que afecta el bienestar de la población”. Ratificó la Dra. Eliana Rubio, Directora Territorial Sur de CORTOLIMA.

id1501b

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco